Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia, una efeméride que nació para informar sobre las consecuencias y formas de prevención de esta enfermedad, tanto en humanos como en animales, y destacar las acciones gubernamentales frente a este peligro.
Día Mundial contra la Rabia: por qué se celebra el 28 de septiembre
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 28 de septiembre se celebra esta efeméride para concienciar sobre los graves efectos de la rabia, una enfermedad que suele ser mortal tanto para personas como para animales. La fecha también rinde homenaje a Louis Pasteur, creador de la primera vacuna contra la rabia.
Actualmente, la rabia está presente en más de 150 países y provoca alrededor de 60.000 muertes al año, siendo los perros la principal fuente de infección.
Desde 1983, en varios países de América Latina y el Caribe se implementa el Programa de Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por el Perro, impulsado por la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha logrado reducir más del 95% de los casos.
Qué es y cómo prevenir la rabia
La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso central. Se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados, generalmente mediante mordeduras o arañazos.
La prevención se basa en cuidados básicos con los perros, como la vacunación periódica y evitar que circulen libremente por las calles.
En caso de mordedura o arañazo de un animal infectado, se recomienda lavar la zona afectada con agua y jabón durante al menos 15 minutos y acudir de inmediato a un centro de salud para recibir la vacuna antirrábica.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)