Efemérides

Por qué se celebra el Día del Preceptor en Argentina el 19 de septiembre

Cada 19 de septiembre, en Argentina se celebra el Día del Preceptor. Conocé el origen de la efeméride en la nota.

Por Sitio Andino Sociedad

Cada 19 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Preceptor y la Preceptora. Aunque se trata de una efeméride sin un origen histórico claramente definido, la fecha busca rendir homenaje a quienes contribuyen a la educación escolar, siendo un puente de comunicación entre alumnos y docentes.

Por qué se celebra el Día del Preceptor en Argentina, hoy 19 de septiembre

Los preceptores, con un rol auxiliar dentro del ámbito educativo, cumplen una función clave al mediar entre distintos actores de la comunidad escolar, como directivos, docentes y estudiantes.

Además de su papel pedagógico en la construcción de normas y la resolución de conflictos, también intervienen en el proceso de aprendizaje y en el acompañamiento cotidiano de los alumnos y profesores de cada institución.

Preceptor - Antigua Grecia
El preceptor, una profesión que nació en la antigua Grecia.

El preceptor, una profesión que nació en la antigua Grecia.

Es por estas razones que, cada 19 de septiembre, se celebra en Argentina el Día del Preceptor. Aunque la fecha no tiene un origen preciso, septiembre se reconoce como el “mes de la educación”, ya que también se conmemoran el Día del Maestro (11 de septiembre), el Día del Profesor (17 de septiembre) y el Día del Estudiante (21 de septiembre).

¿Cuál es el rol del preceptor?

El término “preceptor” proviene de la Antigua Grecia, asociado al vocablo διδσκαλος (dáskalos), que designaba a quien b rindaba enseñanza para formar ciudadanos capaces de asumir cargos en el gobierno. En la actualidad, el preceptor integra los equipos educativos con el objetivo de orientar y acompañar a los estudiantes de nivel secundario, a la vez que vela por la disciplina, el orden y la resolución de conflictos dentro de la institución.

Te Puede Interesar