El encanto de cada 29

Ñoquis: su tradición, los orígenes y una receta novedosa

La fascinante historia detrás de la tradición de comer ñoquis cada 29, una deliciosa costumbre argentina. Además, la receta de ñoquis de zanahoria.

Los ñoquis, esos pequeños bocados de suavidad y sabor, han conquistado los corazones y paladares de los argentinos, una delicia que se repite los días 29 de cada mes. Esta peculiar tradición, arraigada en el folclore, tiene su origen en una antigua leyenda italiana que vincula el día 29 con la abundancia y la prosperidad. Además te traemos una receta novedosa: ñoquis de zanahoria.

La leyenda del 29

La historia cuenta que San Pantaleón, un médico de la antigua Roma, solía ayudar a los necesitados regalando comida. Según la tradición, el día 29 es el día de este santo, y la gente adoptó la costumbre de preparar ñoquis como una forma de agradecer y compartir con los demás. Desde entonces, esta práctica continúa y ya se convirtió en una deliciosa tradición mensual. La costumbre se extiende, además, en otros países de Latinoamérica, en especial Chile, Uruguay y Paraguay, donde miles de personas sirven en sus mesas este menú, sin importar el momento del año.

image.png
Ñoquis: su tradición, los orígenes y una receta novedosa

Ñoquis: su tradición, los orígenes y una receta novedosa

Orígenes de los ñoquis

Los ñoquis tienen sus raíces en la cocina italiana, específicamente en la región de Liguria. Su nombre proviene del italiano "gnocchi", que significa 'bolas de masa'. Originalmente, se elaboraban con harina de castaña, pero con el tiempo se popularizó la versión con papa que conocemos hoy.

Receta de ñoquis de zanahoria: para 4 (o 5) porciones

Ingredientes

  • 500 g de zanahorias
  • 1 kg de papas
  • 200 g de harina
  • 1 huevo
  • Sal y nuez moscada al gusto

Preparación

Cocina las papas y las zanahorias hasta que estén tiernas. Quitarles toda la cáscara y hacer un puré.

Agrega la harina, el huevo, la sal y la nuez moscada al puré. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.

Dividir la masa en porciones y formar cilindros. Corta pequeñas porciones y marca los típicos surcos de los ñoquis con un tenedor.

Cocina los ñoquis en agua hirviendo con sal hasta que floten. Retirarlos y servirlos con tu salsa favorita.

Servir bien caliente y con abundante queso.

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.

Las Más Leídas

General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Un policía mató a un ladrón que habría intentado robarle y terminó detenido
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Se decretó un día de duelo en Santa Rosa por su fallecimiento

Te Puede Interesar