3 de noviembre de 2025
{}
Dos propuestas que destacan

Los museos de Mendoza: recorridos por la historia, el arte y curiosidades provinciales

Entre rollos antiguos, pinturas y fósiles milenarios, los museos mendocinos preservan el patrimonio histórico, cultural y científico de la provincia.

Por Celeste Funes

Visitar un museo en Mendoza es sumergirse en un viaje por el tiempo y la identidad provincial. En distintos rincones de la ciudad, la cultura se conserva, se investiga y se comparte. Entre múltiples sitios destacables, dos curiosos espacios —uno centrado en la fotografía y otra en la ciencia natural— abren sus puertas para invitar a mendocinos y turistas a mirar, aprender y asombrarse.

El Museo de Cámaras Fotográficas: mirar al pasado a través del lente

Ubicado en la ciudad de Mendoza, el Museo de Cámaras Fotográficas “José A. Vicente” es fruto de la pasión personal de su creador. “Desde muy niño me gustó la fotografía —relata José a SITIO ANDINO—, fui el fotógrafo de los niños periodistas de la Escuela Hipólito Yrigoyen. Mi sueño siempre fue coleccionar cámaras fotográficas y hacer un museo”.

29 de Octubre de 2025, José Vicente Museo de Cámaras fotográficas en ciudad de Mendoza
José posa con sus preciadas posesiones, una cámara rifle marca ZENIT del año 1980.

José posa con sus preciadas posesiones, una cámara rifle marca ZENIT del año 1980.

El resultado de esa vocación es hoy un espacio único que preserva la historia de la fotografía, donde cada objeto cuenta una parte del desarrollo técnico y artístico de esta disciplina. “Visitarlo es volver al pasado”, dice Vicente, mientras muestra cámaras que datan desde 1890 en adelante.

29 de Octubre de 2025, José Vicente Museo de Cámaras fotográficas en ciudad de Mendoza
Visitar el Museo José A. Vicente es, en palabras de su dueño, conocer la historia reflejada en cada fotografía:

Visitar el Museo José A. Vicente es, en palabras de su dueño, conocer la historia reflejada en cada fotografía: "Cada cámara tiene su historia".

Los visitantes pueden encontrar una colección sorprendente: cámaras submarinas y espías de distintos países; teleobjetivos, foto metros, rebobinadores, filtros antiguos y rollos fotográficos de diversas marcas. También se exhiben piezas históricas, como una cámara perteneciente al meteorólogo mendocino Bernardo Razquin, quien con ella subió 17 veces el Cerro Aconcagua.

La “estrella” del museo, sin embargo, es una cámara minutera con óptica Carl Zeiss, utilizada para retratar medallones y placas antiguas. “Cada cámara tiene su historia”, asegura su creador.

29 de Octubre de 2025, José Vicente Museo de Cámaras fotográficas en ciudad de Mendoza
El museo está ubicado en España y Coronel Plaza, a una cuadra de la Nave Cultural.

El museo está ubicado en España y Coronel Plaza, a una cuadra de la Nave Cultural.

El museo puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 19 horas, con entrada libre y gratuita, lo que lo convierte en una parada accesible e imperdible para los amantes de la fotografía y la memoria técnica.

El Museo Moyano: ciencia, historia y patrimonio mendocino

En el corazón del Parque General San Martín, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano” se erige como uno de los más antiguos del país y el único de su tipo que depende del Gobierno de Mendoza. Su historia se remonta al 9 de marzo de 1858, cuando el gobernador Juan Cornelio Moyano fundó el Museo de Historia Natural, destruido pocos años después por el terremoto de 1861.

A lo largo de los años, el museo fue creciendo con colecciones particulares y científicas hasta transformarse en una referencia nacional. Hoy conserva más de 150.000 piezas organizadas en diez áreas: biantropología, zoología, botánica, arqueología, paleontología, geología, historia, etnografía, entomología y bibliotecología.

museo cornelio moyano, mendoza.jpg

Declarado Bien del Patrimonio Cultural de Mendoza por la Resolución Gubernamental 1733/98, el Museo Moyano es mucho más que un reservorio de fósiles o materiales académicos: es un espacio de mediación social, educación y accesibilidad.

En los últimos años, la institución ha intensificado su trabajo de inclusión y vinculación con la comunidad, generando muestras interactivas, talleres y charlas. Además, cuenta con propuestas que promueven la accesibilidad para personas con discapacidad visual, auditiva o cognitiva.

piezas del museo de ciencias naturales cornelio moyano
Algunas de las piezas que se exhiben en el Museo Cornelio Moyano.

Algunas de las piezas que se exhiben en el Museo Cornelio Moyano.

Museos de la provincia de Mendoza: las opciones para una salida diferente

A continuación, algunas de las ofertas de museos a las que se puede acceder en distintos rincones de la provincia de Mendoza.

Ciudad de Mendoza

Museo Carlos AlonsoMansión Stoppel

Dedicado a las artes plásticas y al artista local Carlos Alonso, este museo se ubica en una mansión histórica construida en 1912 (Espacio A) y cuenta con un anexo moderno (Espacio B), donde los visitantes podrán disfrutar de arte contemporáneo.

La mansión, situada en Av. Emilio Civit 348, fue restaurada entre 2012 y 2018 y el museo fue inaugurado oficialmente el 28 de marzo de 2018 en homenaje a dicho pintor y dibujante tunuyanino.

Mansión Stoppel

Quienes deseen recorrer los magníficos pasillos de la mansión, pueden hacerlo de forma gratuita de martes a domingos y feriados de 9 a 19h.

Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes

Este museo-santuario está dedicado a la Bandera de los Andes (creada en 1812) y al Ejército Libertador. En él se exhibe la bandera original, banderas capturadas del ejército realista español, réplicas, una sala audiovisual con películas históricas y muestras interactivas.

Memorial de la bandera - 345490
La bandera argentina original.

La bandera argentina original.

Ubicado frente al B° Cívico de la Casa de Gobierno (Av. Virgen del Carmen de Cuyo 201), funciona con visitas guiadas de martes a viernes, de 9 a 14 hs. La entrada es gratuita, pero las escuelas y contingentes de turistas que deseen visitarlo, deberán solicitar turno a través del correo [email protected] o al 461-4203.

Casa de San Martín – Museo de Sitio

En calle Corrientes al 343, se ubica en el solar identificado como la casa que el Cabildo alquiló al General José de San Martín durante su mandato como gobernador de Cuyo (1814–1817). Allí vivió con su esposa Remedios de Escalada y nació su hija Mercedes en 1816. La vivienda original fue destruida por el terremoto de 1861, pero por medio de trabajos de rescate patrimonial, se logró la conservación de ruinas originales.

image.png
Museo Casa de San Martín

Museo Casa de San Martín

Declarado Lugar Histórico Nacional en 1975, el actual museo fue inaugurado el 24 de agosto de 2019 y explica la gesta sanmartiniana. Los horarios de visita son de martes a sábados, de 10:00 a 18:00; y domingos y feriados de 14:00 a 18:00. La entrada es gratuita.

Guaymallén

Museo Casa Molina Pico

Esta pintoresca casona colonial de fines del siglo XVIII está ubicada en el distrito Pedro Molina, en calle Paroissien. Perteneció a la familia Molina, una de las primeras en la zona, primos de Pedro y Manuel Molina, gobernadores de Mendoza en 1810–1861.

La casa sobrevivió al terremoto de 1861 y es uno de los pocos edificios fundacionales originales. Actualmente funciona como museo municipal para narrar la vida rural y vitivinícola de la época colonial. Para obtener información, contactarse con el número 261 445-4265.

image
Casa Museo Molina Pico, ubicada en Diego Paroisiens 747, en el departamento de Guaymallén.

Casa Museo Molina Pico, ubicada en Diego Paroisiens 747, en el departamento de Guaymallén.

Maipú

Museo Nacional del Vino y la Vendimia

Esta edificación de estilo ecléctico europeo, está ubicada en el histórico Chalet Gargantini Giol (Ozamis 914) y fue construido a principios del siglo XX. Asimismo, su imponente arquitectura no es lo más llamativo, en su interior se encuentra el único museo de patrimonio nacional vinculado al vino.

Muestra los inicios de la vitivinicultura mendocina, donde destacan las máquinas de vinificación antiguas, herramientas y elementos de bodegueros pioneros, documentos, fotografías y las primeras etiquetas de vino argentas. Horarios: de lunes a viernes, 12:00 - 17:00; sábados de 9:00 a 15:00; y domingos de 10:00 a 12:00. Contacto: +54 9 261 4977763 / [email protected]

Museo Nacional del Vino y la Vendimia - 301148
Museo Nacional del Vino y la Vendimia, un recorrido por la vitivinicultura de Mendoza.

Museo Nacional del Vino y la Vendimia, un recorrido por la vitivinicultura de Mendoza.

Luján de Cuyo

Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa Fader

La antigua casona veraniega del político Emiliano Guiñazú, donde el pintor Fernando Fader realizó murales decorativos, es museo provincial de bellas artes que exhibe pinturas de destacados artistas mendocinos, nacionales y obras regionales, además de conservar los murales originales de Fader.

El sitio fue donado al Estado en 1945 y se declaró Bienes del Patrimonio de la Provincia de Mendoza el Edificio del Museo, su parque y la obra de Fernando Fader en 1998. Horario: miércoles a domingo de 9:00hs a 19:00hs. Visitas guiadas días miércoles y viernes a las 16:00hs con turno vía mail. Entrada gratuita. Contacto: Instagram @museofadermza / 0261-496-0224. Se encuentra ubicado en calle San Martín 3651, del Barrio Drummond.

Museo Provincial de Bellas Artes "Emiliano Guiñazú" – Casa Fader.jpg
El Museo Fader exhibe pinturas de destacados artistas mendocinos, nacionales y obras regionales.

El Museo Fader exhibe pinturas de destacados artistas mendocinos, nacionales y obras regionales.

Museo Privado Julio César Lara (MIARPA)

Este museo privado de ciencia (mineralogía, paleontología y arqueología) fue creado por Julio C. Lara y Olga A. Calza en 2012. Alberga una vasta colección de minerales cristalizados, fósiles (restos de trilobites, crustáceos, corales, etc.) y artefactos arqueológicos de todo el mundo recopilados durante 40 años.

Ubicado en un área rural de montaña camino a Cacheuta, (Ruta 82 km 22, Las Compuertas). Horario de visitas guiadas: jue.-dom. 10:00–13:00 y 16:00–19:00. Se recomienda reservar llamando al +54 9 261 426-7924.

Rivadavia

Museo Municipal Ramón Pérez Fernández

Situado en San Isidro y Belisario Gil, el este museo histórico fue fundado en 1990 por don Ramón Pérez Fernández. Exhibe objetos, fotografías y planos relacionados con la historia del departamento: desde su fundación como pueblo y etapa indígena, hasta la inmigración y desarrollo rural. Destaca la muestra arqueológica y etnográfica de los primeros pobladores.

Quienes deseen visitarlo, pueden acercarse de lunes a viernes, de 9:30 a 12:30 y 16:00–20:00. La entrada libre y gratuita. Contacto: 2634-443352

Santa Rosa

Casa Ventura Segura

La antigua casona de más de 120 años constituye un hito patrimonial de Santa Rosa. Fue construida en 1898 en el terreno que el General San Martín donó a Ventura Segura, y es considerada la primera posta y origen del pueblo de La Dormida.

En el museo, localizado en Remo Falciani 340, se narran esos orígenes y la historia local. El edificio exhibe la arquitectura típica (nuevamente restaurada) y ofrece recorridos temáticos que incluyen degustación de productos regionales. La entrada es gratuita.

image
Casa Ventura Segura, ubicada en La Dormida, Santa Rosa.

Casa Ventura Segura, ubicada en La Dormida, Santa Rosa.

Tupungato

Museo Histórico del Regimiento de Infantería de Montaña 11 “Gral. Las Heras”

La Costa y Los Cuarteles

El Museo del Ejército Argentino está dedicado a la memoria de la independencia. Evoca la campaña libertadora de San Martín y honra a los héroes militares, en especial al regimiento de montaña 11 (General Gregorio Las Heras). Se exhibe armamento antiguo, uniformes, cuadros y documentos históricos de la unidad. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00; y sábados y domingos con reserva previa. La entrada es gratuita. Teléfono: (02622) 489-234

image
Frente del Museo Histórico del Regimiento de Infantería de Montaña 11 “Gral. Las Heras”.

Frente del Museo Histórico del Regimiento de Infantería de Montaña 11 “Gral. Las Heras”.

También existen museos en instituciones educativas a lo largo de la provincia, como el Museo Provincial de Ciencias Agrarias y el Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la FCEN (UNCuyo), y espacios escolares y culturales en otros departamentos. A estos se suman el Museo Histórico y Natural de Lavalle o el Museo de Historia Regional de Tunuyán.

Todos estos diversos y atractivos espacios —solo algunos de la amplia variedad que hay en nuestro territorio— ofrecen al visitante algo más que objetos o datos: una experiencia sensorial y educativa, donde la historia, la tecnología y la ciencia se entrelazan para revelar la riqueza cultural de la provincia.

Para más información, los interesados pueden ingresar a las redes sociales de los distintos museos de la provincia, así como al sitio web oficial de cada institución o la página del Ministerio de Cultura (cultura.mendoza.gov.ar)

Te Puede Interesar