Alta Montaña

Operativo para remover el camión que volcó en Ruta 7: qué ocurre con el tránsito

La circulación por el Corredor Internacional se encuentra suspendida. Durará aproximadamente cuatro horas el operativo.

Por Sitio Andino Sociedad

En las últimas semanas, Alta Montaña ha sido el epicentro de varios accidentes viales. El pasado sábado, un lamentable siniestro se sumó a la lista luego de que un camión colisionara contra un auto Se espera que comiencen las tareas para remover totalmente el rodado mayor, Por este motivo, la circulación de vehículos a la altura de los túneles 7 y 8 se ve afectada, realizando los cortes respectivos, suspendiendo la circulación total del Corredor Internacional que durará aproximadamente hasta las 23 horas.

image.png

Desde Gendarmería Nacional informaron además que "se suspende la salida de transportes de cargas modalidad importación ( Uspallata/ Mendoza) a los fines de descomprimir el corredor vial por los trabajos de remoción del camión siniestrado".

image.png

La empresa propietaria del camión, Transporte Betina Caponi, es la encargada de las tres grúas especializadas para quitar el vehículo del kilómetro 1135 de la ruta nacional 7, situado entre los túneles 7 y 8.

Recomendaciones antes de cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores

Se recomienda a todos los viajeros que planean utilizar el Paso a Chile, que siempre y ante la duda, estén preparados para las condiciones climáticas. Esto incluye llevar abrigos, alimentos, agua y mantener el tanque de combustible lleno.

Es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades de tránsito y mantener una velocidad adecuada a las condiciones de la vía. Ante cualquier situación de emergencia o requerimiento de asistencia, se insta a los conductores a comunicarse con los servicios de emergencia disponibles en la zona.

Alta Montaña.jpg

Vialidad Nacional continuará monitoreando de cerca las condiciones de transitabilidad en el Paso a Chile y emitirá actualizaciones regulares para mantener a los viajeros informados sobre la situación en la región.

Los conductores y viajeros están aconsejados a estar atentos a las noticias y actualizaciones oficiales antes de emprender su viaje hacia el país vecino de Chile.

Para tener en cuenta:

  1. Entre los consejos para una conducción segura en alta montaña, es fundamental, en primer lugar, informarse sobre el estado de tiempo antes de circular. Además, se aconseja emprender el regreso con tiempo.
  2. Otras de las recomendaciones es realizar con antelación la revisión del rodado. Además, es importante revisar neumáticos, frenos, luces, dirección y la parte eléctrica del automóvil.
  3. Se aconseja moderar la velocidad, respetando los límites máximos y mínimos.
  4. Es importante no acelerar ni frenar bruscamente y, si se pierde el control, guiar el rodado usando el volante. Además, recomiendan mantener el tanque con suficiente combustible.
  5. Circular con el cinturón de seguridad colocado previo a encender el vehículo y nunca manejar si se han tomado bebidas alcohólicas.
  6. Llevar ciertos elementos de seguridad, como un botiquín de primeros auxilios, matafuego, gato hidráulico y balizas adicionales. Estos elementos permitirán socorrer y prevenir cualquier accidente eventual que pueda ocurrir en la ruta.
  7. Los niños menores de 12 años deberán ir sentados atrás con el cinturón de seguridad colocado, y los menores de 0 a 4 años deberán circular en una silla de seguridad especial.
  8. Nunca exceder el número de ocupantes dentro del vehículo, ya que esto imposibilita el correcto uso de elementos de seguridad.
  9. Si sufre el imprevisto de quedar varado en Alta Montaña, permanezca siempre en el interior del vehículo y evite caminar en busca de auxilio.
LO QUE SE LEE AHORA
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales

Las Más Leídas

El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
¿Lo sabías? Por este motivo, aconsejan poner un vaso de agua al prender el aire acondicionado

Te Puede Interesar