Decenas de familias fueron estafadas por la empresa constructora Viviendas Norte. Desde hace tres años comenzaron a unirse los diferentes damnificados para acumular demandas contra los responsables de la sociedad. La Justicia, finalmente, dictó sentencia pero las personas afectadas no están conformes.
WhatsApp Image 2021-12-03 at 10.29.49 PM.jpeg
El sueño de la casa propia. Así dejaban las construcciones los empleados de Viviendas Norte.
Sergio, del grupo de autoconvocados, dialogó con Sitio Andino y resaltó que realizaron una demanda colectiva por vía judicial y civil. “ Lo judicial avanzó y fueron imputados (Jesús) Fiorentino, su hija Antonella Daiana Fiorentino y su yerno Gastón Aguirre por presunta estafa, asociación ilícita, etcétera ”, describió.
En la entrevista, uno de los voceros recalcó que “la fiscalía llegó a un acuerdo con el imputado para ir a un juicio abreviado con una condena de tres años excarcelable, lo que significa que ni siquiera tienen que pagar nada ni estar en la cárcel”.
WhatsApp Image 2021-12-03 at 9.57.13 PM (1).jpeg
Los damnificados no están conformes con la sentencia y por tal motivo hoy a las 10 se manifestarán, nuevamente, en el Poder Judicial de la provincia. Entregarán una nueva nota al procurador, Alejandro Gullé, para exigir que la causa vaya a juicio oral.
“ Estamos sumamente indignados porque las más de 50 familias afectadas quedamos sin ningún fallo favorable y este hombre seguirá suelto", resaltó el entrevistado.
Robar el sueño de gente trabajadora no es un delito menor Robar el sueño de gente trabajadora no es un delito menor
Para finalizar, desde el grupo autoconvocados aseguraron que necesitan que se conozca la sentencia y " quienes tengan que obrar en pos de la justicia hagan su trabajo con responsabilidad y mostrando que robar el sueño de gente trabajadora no es un delito menor”, afirmaron.
Modus operandi
Según el relato de decenas de personas damnificadas por la empresa constructora Viviendas Norte, operaban vendiendo un sistema de propiedades denominadas "industrializadas con llave en mano".
WhatsApp Image 2023-03-22 at 10.30.48.jpeg
Para poder acceder a la construcción de la vivienda se debía entregar el 60% del total de la cotización y posteriormente se cancelaba.
Las familias entregaban ese monto, desde la constructora comenzaban con la obra y de un momento a otro desaparecían. Hasta hoy siguen adjuntando testimonios a las causas por estafa.