El Colegio de Agrimensura de Mendoza participó del Congreso Internacional Agua para el Futuro, donde se analizaron temas clave para el sector hídrico. El aporte de la institución.
El Colegio de Agrimensura de Mendoza participó del Congreso Internacional Agua para el Futuro, donde se analizaron temas clave para el sector hídrico. El aporte de la institución.
El Departamento Técnico del Colegio de Agrimensura de Mendoza fue parte del IV Congreso Internacional Agua Para el Futuro que organizó y llevó adelante el Departamento General de Irrigación (DGI) los días 23 y 24 de noviembre en la Nave Cultural.
Participaron más de ochenta expositores, entre ellos, la agrimensora Silvana Ayala, quien expuso sobre Infraestructura de Datos Espaciales y los Marcos Integradores de Información Geoespacial dentro de la Gestión del Recurso Agua.
Según describió el superintendente Irrigación, Sergio Marinelli, destacó que este Congreso surgió de “la idea de generar un espacio para el encuentro, el debate y la reflexión sobre temas clave para el sector hídrico de la provincia en el que participaran referentes locales, nuestros especialistas, expertos nacionales e internacionales”.
Ayala advirtió sobre "la necesidad concreta e imperante de desarrollar tareas conjuntas, generar marcos integradores de cooperación recíproca donde el agua tiene una relevancia especial por su característica de recurso escaso”.
"El trabajo que viene realizando el Colegio de Agrimensura de Mendoza en materia de desarrollo provincial, incluye el acompañamiento de los municipios y el fortalecimiento del catastro de riego, vial y minero, con una visión amplia e integradora, ya que el objetivo es posibilitar y suministrar datos geoespaciales de calidad mediante un sistema que permita a las distintas entidades interactuar y acceder a los mismos posibilitando la toma de decisiones en la political publica", agregó.
Además, destacó que “la posibilidad de que la Provincia, mediante sus actos gerenciales y gubernamentales, junto a municipios y entes prestatarios de servicios, puedan interactuar con estos datos en una sola plataforma, o en un solo sistema, potencia las posibilidades de desarrollo para nuestros territorios".