Derechos

Día internacional de la mujer: por qué se conmemora el 8 de marzo

El 8 de marzo se recuerda el origen por el día internacional de la mujer y se revaloriza la lucha histórica por la igualdad de derechos.

Lejos está esta fecha de ser un espacio de celebración; el Día Internacional de la Mujer se promueve como un momento especial del año para reflexionar acerca de los derechos alcanzados y los avances logrados. Gracias a la lucha por la igualdad de género, hoy se pueden reconocer y visibilizar ampliamente las desigualdades y vulneraciones a las que muchas mujeres aún se exponen en Argentina y el mundo.

Este día nos convoca para continuar trabajando por una igualdad de derechos y alcanzar una mayor justicia social para cada mujer, sin distinción de orígenes, religión o estatus. El 8 de marzo nos recuerda que esto sigue siendo un propósito relevante y necesario.

Una mirada al pasado que para revisar

Realizar un revisionismo histórico nos permite entender la situación en la que se vieron envueltas un grupo de mujeres trabajadoras que se levantaron junto al movimiento obrero de mediados del siglo XIX. Recordemos que esta época estaba subyugada por el desarrollo de la industrialización y las reglas que este modelo imponía a las mujeres.

Fue a razón de esto que, para el año 1848, se conformó la primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres en Estados Unidos, encabezada por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott . Este grupo de mujeres sentó las bases de lucha al mantener una posición inquebrantable en pos de exigir los mismos derechos civiles, sociales, políticos y religiosos, que los hombres mantenían exclusivamente. Años más tarde, ya para 1908, ocurrió algo inédito en la historia del mundo: la primera marcha registrada de mujeres en New York, donde unas 15,000 mujeres protestaron por la igualdad de salarios, menos horas de trabajo, y por supuesto, el respeto a su derecho a votar.

Primera conmemoración y cambios de las fechas iniciales

A tan sólo 2 años de la primera gran protesta femenina en Estados Unidos, se desarrolla la idea de escoger un día para conmemorar la lucha de la mujer. Esto se vio impulsado de la mano de la alemana Clara Zetkin, durante la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca) en el año 1910. Pese a que la propuesta fue aprobada por las representantes de 17 países, no se acordó una fecha exacta.

Un año más tarde, Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza decidieron conmemorar por primera vez la fecha oficial un 19 de marzo.

Casi un año después, el 25 de marzo de 1911, ocurrió una dura tragedia que marcó la historia de la lucha de las mujeres. En la fábrica Triangle, en Nueva York, más de 140 trabajadoras, de origen italo-judío, fallecieron en un trágico incendio. Este hecho expuso las pésimas condiciones laborales a las que las mujeres estaban acostumbradas y sentó las bases para un cambio legislativo en los Estados Unidos.

¿Por qué se celebra el 8 de marzo?

Si bien hay diferentes versiones, es la ONU quien sostiene que la fecha escogida tiene su origen a raíz de los acontecimientos en Rusia.

A raíz de las manifestaciones en favor de la paz durante la previa al desarrollo de la Primera Guerra Mundial, miles de mujeres rusas se unieron a los movimientos y expresiones organizadas por el Día Internacional de la Mujer que cayó el último domingo del mes de febrero de 1913.En el resto de Europa, se organizaban reuniones y congresos para el 8 de marzo del año próximo.

Cuatro años después y con un duro escenario de muerte, las mujeres rusas tomaron las calles el último domingo de febrero bajo el lema “Pan y paz”. Dicha fecha dentro del calendario juliano, coincidió con el domingo 23 de febrero, pero en el calendario gregoriano (utilizado en todo el mundo), se entiende como un 8 de marzo. Esto explicaría el porqué de la elección de esa fecha.

Con la formación de las Naciones Unidas en 1945, se redactó en conjunto una carta de este que funcionó como un primer acuerdo para la igualdad de género. Sin embargo, pasaron casi 30 años para que la ONU marcara como fecha oficial el 8 de marzo para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Esta serie de hechos y duros acontecimientos nos explican que el Día Internacional de la Mujer, no es una fecha de celebración, sino que es un momento que nos invita a la reflexión y conmemoración por aquellas que lucharon para la visibilización de las carencias, falta de oportunidades, desigualdad de de derechos y otros tantos factores que aún intervienen en el bienestar y desarrollo de millones de mujeres de todo el mundo. Fuente: Infobae

LO QUE SE LEE AHORA
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Un barrio privado está en estado de alerta por los repetidos robos (Foto: gentileza)

Te Puede Interesar