Lucha constante

¿Cuál es la situación actual de los docentes universitarios?

Entre la precariedad laboral y la vocación, los profesores educan a las próximas generaciones. En el día del docente universitario, conocé su labor y su contexto.

Por Sofía Pons

Este jueves 15 de mayo se conmemora el Día del Docente Universitario en la Argentina. Se trata de una profesión cada vez más precarizada, pero llena de vocación. La fecha conmemora su labor y su lucha constante.

"El contexto de las y los profes universitarios de educación superior en general es bastante difícil. Como bien se sabe, el congelamiento salarial que tenemos hace más de un año dificulta muchísimo no solo nuestra situación de vida cotidiana, sino también la posibilidad de actualizarnos, de hacer cursos, de seguir con nuestra formación y buscar nuevas alternativas para un mejor desempeño en lo didáctico y en lo pedagógico", explicó Ernesto Espeche, Licenciado en Comunicación Social, Doctor en Comunicación, Especialista en Derechos Humanos y docente de la UNCuyo.

Según explicó, la mayoría de los profesores del nivel superior tienen varios empleos para sobrevivir. "Es muy poquita la cantidad de personas que solo se dedican a la docencia universitaria. La mayoría tenemos trabajos que complementan nuestro salario como docentes", indicó.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNCuyo universidad estudiantes
El pluriempleo se naturalizó en la docencia, no como una opción de crecimiento, sino como una urgencia económica.

El pluriempleo se naturalizó en la docencia, no como una opción de crecimiento, sino como una urgencia económica.

Espeche aclaró que no es una situación nueva, y tampoco está en contra del pluriempleo. "Tener un pie en la universidad y uno en el mundo laboral también te pone en contacto con el afuera de la burbuja universitaria. Estar trabajando en algún ámbito que está por fuera de la universidad está bien, pero no si se presenta como una necesidad o una urgencia para poder cubrir los vacíos y los huecos que te genera un congelamiento salarial que no te permite otro camino", explicó.

De acuerdo a lo que expresó, el pluriempleo de los docentes universitarios, ya no tendría que ver con una decisión para fortalecer lo pedagógico o su formación, sino con una urgencia personal y económica. "Es un modo de supervivencia que afecta muchísimo a nuestras posibilidades de desarrollo e impacta en lo que tenemos para ofrecerle a los y las estudiantes", comentó.

A su vez, destacó dos ejes importantes de la tarea docente, como la investigación y la extensión. "La docencia es un mundo mucho más grande que nos obliga, no solo a dedicar más tiempo que el de las clases, sino también a la investigación que es importantísima. La tarea de investigar ha reducido al máximo cuando se anuló el presupuesto para proyectos y ni hablar de los de extensión, que también forman parte de la docencia y que vinculan el conocimiento que se produce en la universidad con sectores sociales que están por fuera", detalló.

En muy poquito tiempo se ha llevado adelante una política de ataque y de vaciamiento de las universidades. Este deterioro ha sido fulminante y muy rápido. En muy poquito tiempo se ha llevado adelante una política de ataque y de vaciamiento de las universidades. Este deterioro ha sido fulminante y muy rápido.

Motivaciones

Los docentes universitarios tienen una vocación pasional que los mantiene frente a las aulas, a pesar de las condiciones laborales. "Hay motivaciones de todo tipo. En mi caso, me gusta la docencia y me parece un ámbito hermoso en el que puedo tomar contacto con las nuevas generaciones que se están formando. A partir de ahí podemos entender los desafíos y las demandas que vienen, que nos interpelan a seguir pensando y a no quedarnos en lo que ya apareció como establecido en algún momento", expresó.

Espeche describió a la docencia como ese espacio en el que forman a las nuevas generaciones, pero estas también siguen formando a los docentes.

"Mi generación de docentes universitarios ya no concibe a la educación como una transmisión de conocimientos lineal o unilateral de una persona a un conjunto en un aula. Se trata de seguir pensando que la educación transforma y que sigue siendo una herramienta maravillosa para mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías y eso es en definitiva lo que está por encima de todo", indicó.

Situación económica

Según la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), "en el período que va desde la asunción de Milei hasta marzo de 2025, la política de ajuste salarial del gobierno ha deteriorado enormemente los haberes de la docencia de las universidades".

WhatsApp Image 2025-05-14 at 15.34.00.jpeg

"La brecha entre las actualizaciones de los salarios decretadas por la actual gestión y la inflación, alcanzó en marzo una diferencia de 109%. La pérdida de poder adquisitivo promedio es de 34% en los 16 meses mencionados, por lo que la capacidad de compra tuvo una caída acumulada que equivale a 5 salarios y medio. La licuación de los sueldos es insostenible", indicaron desde el gremio.

LO QUE SE LEE AHORA
Luis Sacarina Pereyra y Juan Carlos Juanchi Cabrera.

Las Más Leídas

¿Cómo será el invierno 2025 en Mendoza?: el tiempo según los expertos
Frío y Zonda en Mendoza este fin de semana
Cierran el Paso Internacional Los Libertadores: cuándo y por qué.
Tragedia en Guaymallén: atropelló y mató a un menor, se dio a la fuga y terminó confesando.
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores, hoy 21 de junio.

Te Puede Interesar