Trámites

Cómo sacar el CUIL por primera vez en Anses

El trámite para obtener este número personal para registrar todos los aportes laborales, se puede realizar de manera virtual o presencial en Anses sin turno.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el organismo encargado de emitir el Código Único de Identificación Laboral (CUIL), cuya función es registrar cada aporte laboral del trabajador. Es importante recordar que este número es de carácter personal y posee validez ante todos los organismos estatales, siendo un elemento de identificación personal así como de registro y control de sus aportes previsionales y prestaciones que brinda Anses.

  • El CUIL se conforma por un prefijo de dos números que van por delante del número de DNI y otro dígito verificador detrás del DNI, haciendo que el CUIL sea único e intransferible. Por ejemplo: 27-12345678-9.

¿Cómo tramitar el CUIL por primera vez?

El CUIL es generado automáticamente cuando se inscribe a un menor de edad ante el Registro Nacional de las Personas para la obtención del DNI.

Sin embargo, para tramitar por primera vez el CUIL, el titular se debe dirigir ante una oficina de Anses, sin turno previo, para presentar la documentación, la cual variará según las condiciones descriptas a continuación:

  • Argentinos mayores de 18 años: solamente se necesita el DNI
  • Argentinos menores de 18 años: partida de nacimiento del menor y DNI de los padres y el menor.
  • Hijos adoptados: testimonio o copia de la sentencia de adopción, DNI del hijo y de los padres adoptantes.
  • Personas con residencia permanente en el exterior: documento del país de origen, formulario de solicitud de aplicación certificado en caso de existir un Convenio Internacional.
  • Extranjeros mayores de 18 años: deben presentar el DNI para extranjero/naturalizado.
  • Extranjeros menores de 18 años: DNI del hijo y de sus padres, y partida de nacimiento con la información del menor y los padres. Si fue emitida en el extranjero debe estar legalizada o apostillada y si no está en español debe ser traducida. Las partidas de nacimiento de Italia, España, Portugal, Grecia, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay quedan exceptuados del visado, traducción y legalización y apostilla

En caso de que aún no tenga DNI, estos son los documentos que deben presentar:

  • Expediente de migraciones donde conste el tipo de residencia vigente y el ingreso al país.
  • Pasaporte en el que conste tipo de residencia, la cual no debe ser turista o permanente.
  • Permiso de ingreso al país expedido por Consulados o en virtud de Convenios Internacionales.

¿Cómo obtener la constancia de CUIL?

Se puede obtener la constancia de CUIL ingresando a Mi ANSES, llamando al 130 o acercándose a una oficina de ANSES sin turno previo.

  • Entrar a la página oficial de la Anses y buscar "constancia de CUIL".
  • Llenar el formulario con tus datos personales.
  • Luego dar click en "consultar" y una vez que la constancia esté generada, se puede descargar como PDF para imprimir.
Constancia de cuil anses

¿Para qué sirve el CUIL?

Este código puede ser solicitado por todos los ciudadanos argentinos y extranjeros para:

  • Registrar el inicio de su actividad laboral.
  • Para cobrar prestaciones de ANSES como los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales.
  • Para realizar cambios de Obra Social.
  • Para solicitar créditos personales y trámites bancarios.
  • Para la compra de un vehículo automotor.
Temas
LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 18 de julio

Las Más Leídas

La DGE dio marcha atrás y si habrá clases el jueves 24 de julio.
Allanaron una casa en Guaymallén y secuestraron seis vehículos robados
El barrio Vicente Martino, de Las Heras, el escenario donde ocurrió el brutal homicidio. 
Omar Félix apuesta al desarrollo económico de San Rafael con más obras turísticas
Tragedia en Maipú: intentó cruzar a pie el Acceso Este, lo atropellaron y murió (Imagen ilustrativa)

Te Puede Interesar