En lo que va del año

Alta montaña: 93 accidentes en la Ruta que reflejan el abandono y la falta de controles

En la zona de Alta Montaña se han registrado varios accidentes en lo que va del año, en los cuales hubo fallecidos y personas heridas. Qué está pasando.

Por Sitio Andino Sociedad

Desde que inició el mes de diciembre, los accidentes en la zona de Alta Montaña no paran. Muchos de ellos dejaron víctimas fatales y personas con importantes heridas. Los cinco siniestros viales generaron preocupación en la sociedad en general, ya que, durante esta época de verano, se espera que miles de mendocinos crucen a Chile para vacacionar debido a la accesibilidad en los precios.

Según cifras ofrecidas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, en lo que va del año se han registrado en la zona de Alta Montaña 93 accidentes. Sin lesionados ocurrieron 47, con lesiones la cifra también ronda los 46 y el saldo de fallecidos es de siete de personas.

El Corredor Internacional es una ruta clave para ambos países. Por allí circula un gran caudal de vehículos con un gran número de personas, ya sea en autos privados, micros de larga distancia y transporte de cargas. Pero entonces, ¿Qué está pasando en la Ruta Nacional 7 que es el escenario de tantos accidentes y se ha cobrado la vida de varias personas? Esta es la pregunta que muchos mendocinos y turistas se plantean de manera recurrente.

Existen varios factores que pueden influir para que se produzcan los siniestros viales: las distracciones, las condiciones de infraestructura, las imprudencias, las faltas de controles, y el aumento en la cantidad de vehículos que recibe la Ruta a diario, entre otras.

Accidente vial Alta Montaña vuelco.jpeg

Sin embargo, al ser una Ruta tan importante para Chile y Argentina ¿por qué no se encuentra preparada para recibir a miles y miles de personas? La infraestructura, los controles y la imprudencia de los conductores, faltando el respeto a las normas viales, son un punto clave para entender qué ocurre.

Desde APROCAM, su titular, Ricardo Squartini sostuvo que hay un problema de “exceso de velocidad” y que “no hay controles. Tienen que controlar la velocidad en la que circulan tanto camiones como vehículos”. E insistió en que “se debería disponer de una mayor cantidad de policías para que los conductores manejen más despacio”. Asimismo, destacó que “la gente tiene que tener conciencia y respetar las velocidades.

Quien ha transitado por la Ruta Nacional 7 hacia Chile, sabe que es común ver que tanto los vehículos de carga como particulares y colectivos no respetan la doble línea amarilla e intentan sobrepasar de a dos o tres vehículos cuando a veces la potencia del rodado no responde, teniendo que realizar maniobras forzadas que a veces terminan en accidentes con graves consecuencias.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/VALLEOVA/status/1867667608717471769&partner=&hide_thread=false

El mantenimiento de la Ruta Nacional 7, un silencio que se cobra vidas

La Dirección de Vialidad Nacional es quien debe ocuparse de solucionar los graves problemas de infraestructura vial de la Ruta Nacional 7, que hoy por hoy se encuentra sin mantenimiento.

camión alta montaña
Alta Montaña: gran operativo para quitar al camión y liberar el tránsito.

Alta Montaña: gran operativo para quitar al camión y liberar el tránsito.

El diputado nacional Julio Cobos, a raíz de los graves accidentes ocurridos en lo que va de diciembre, presentó esta semana un proyecto solicitando que se declare el estado de emergencia del corredor, concretamente en el tramo de alta montaña, desde Potrerillos hasta el límite con la República de Chile".

También te puede interesar: Por los últimos accidentes en Alta Montaña, Cobos pidió que el gobierno declare la emergencia

"En diferentes sectores de este tramo se presentan graves problemas de infraestructura vial, debido fundamentalmente a la falta de mantenimiento y a la gran densidad de tránsito en ambas direcciones. La decisión del Gobierno nacional de no realizar obra pública y retener fondos, ha impactado negativamente en las rutas nacionales de todo el país y especialmente en las de alta montaña, que requieren un mantenimiento e intervención casi permanente”, afirmó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1866977173695021417&partner=&hide_thread=false

“Con la declaración de emergencia facultamos al Ejecutivo a través de la Dirección de Vialidad Nacional a realizar procesos abreviados, tales como licitaciones privadas, concursos de precios y contrataciones directas, sean con pagos directos del Estado Nacional o con pago diferido a partir del sistema de peaje o en una combinación de ambos sistemas, para poder en condiciones de ruta en condiciones óptimas. Incluso incluimos la facultad del de convenir acuerdos con la provincia de Mendoza, si así fuera necesario, para que la misma se haga cargo del proceso de licitación y ejecución de obras”.

El legislador explicó que “La Ruta Nacional N°7 Libertador General San Martín es una de las rutas más importantes del país por su densidad de tránsito atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza; y además es el acceso al Paso Internacional más importante con la República de Chile. Esto última hace que gran parte del tráfico de cargas de exportación e importación pase por dicha ruta, especialmente en el tramo más cercano a la frontera”.

Un diciembre lleno de lamentables accidentes en Alta Montaña

  • El primer accidente que se registró fue durante la tarde del 4 de diciembre. En este caso, tres personas oriundas de Mendoza fallecieron tras el impacto.
    Luego de pasar una curva, el chofer del camión perdió el control del rodado que iba cargado con aceite, se fue hacia el carril contrario, volcó en medio del asfalto e impactó con un auto que se dirigía en dirección contraria.
Alta Montaña.jpg
  • El segundo accidente tuvo lugar el sábado 7 de diciembre, donde un camionero perdió la vida, tras volcar en la cinta asfáltica y chocar con un auto que iba en dirección contraria. Los equipos de rescate trabajaron en el lugar para extraer a las cinco personas que resultaron heridas y quedaron atrapadas dentro del auto.
  • Sin embargo, los accidentes no pararon. El domingo 8 de diciembre otro siniestro vial se produjo entre dos autos, donde uno de los vehículos involucrados intentó trasponer un camión y colisionó a otro rodado en sentido contrario, donde los ocupantes resultaron heridos.
  • El cuarto accidente tuvo lugar el miércoles 11 de diciembre, donde una mujer chilena resultó herida y se generaron demoras en el tránsito. Se cree que la víctima mordió banquina, perdió el dominio del rodado y volcó sobre el asfalto. La mujer fue asistida por una fractura en la clavícula y otras lesiones de importancia en distintas partes del cuerpo.
  • El quinto ocurrió este mismo sábado 14 de diciembre en la zona de Los Caracoles. Un camión tanque que transportaba gas volcó en la curva 4 cuando su conductor perdió el dominio. A raíz del complicado operativo, el Paso Internacional Los Libertadores permanece cerrado por varias horas.
accidente vial en Caracoles de Chile, camión volcado.jpeg

Recomendaciones para tener en cuenta

  • Entre los consejos para una conducción segura en alta montaña, es fundamental, en primer lugar, informarse sobre el estado de tiempo antes de circular. Además, se aconseja emprender el regreso con tiempo.
  • Otras de las recomendaciones es realizar con antelación la revisión del rodado. Además, es importante revisar neumáticos, frenos, luces, dirección y la parte eléctrica del automóvil.
  • Se aconseja moderar la velocidad, respetando los límites máximos y mínimos.
  • Es importante no acelerar ni frenar bruscamente y, si se pierde el control, guiar el rodado usando el volante. Además, recomiendan mantener el tanque con suficiente combustible.
  • Circular con el cinturón de seguridad colocado previo a encender el vehículo y nunca manejar si se han tomado bebidas alcohólicas.
  • Llevar ciertos elementos de seguridad, como un botiquín de primeros auxilios, matafuego, gato hidráulico y balizas adicionales. Estos elementos permitirán socorrer y prevenir cualquier accidente eventual que pueda ocurrir en la ruta.
  • Los niños menores de 12 años deberán ir sentados atrás con el cinturón de seguridad colocado, y los menores de 0 a 4 años deberán circular en una silla de seguridad especial.
  • Nunca exceder el número de ocupantes dentro del vehículo, ya que esto imposibilita el correcto uso de elementos de seguridad.
  • Si sufre el imprevisto de quedar varado en Alta Montaña, permanezca siempre en el interior del vehículo y evite caminar en busca de auxilio.
LO QUE SE LEE AHORA
Pablo Thomas Pérez Vargas, el mendocino que se consagró campeón nacional de Malambo 

Las Más Leídas

General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Un policía mató a un ladrón que habría intentado robarle y terminó detenido
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 21 de enero.
Autorizan más vuelos internacionales para operar con Mendoza: cuáles son.
Jurassic Park: así luce hoy Ariana Richards, actriz que interpretó a Lex Murphy

Te Puede Interesar