Comicios separados

Una comuna del Este, la primera en oficializar el desdoblamiento de sus elecciones

Sus ciudadanos deberán ir a las urnas dos veces: el 26 de octubre y el 22 de febrero de 2026. “Los vecinos podrán votar pensando en los intereses propios del departamento”, argumentaron.

Luego de que los ocho intendentes de Cambia Mendoza (Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, San Martín, Junín, General Alvear y Tupungato) confirmaran que unificarán, y que se sumaran a esa postura tres de la oposición (Malargüe, Lavalle y San Carlos), hoy se oficializó el primer departamento que desdoblará: Rivadavia.

La comuna que conduce Ricardo Mansur, hoy de licencia por cuestiones de salud, informó oficialmente que no adhiere a la convocatoria a elecciones unificadas y celebrará los comicios para la renovación de la mitad del Concejo Deliberante el 22 de febrero.

Sin embargo, no sería la única que adoptará esa posición. Se espera que en las próximas horas opten la misma postura los otros cinco municipios conducidos por el peronismo (Maipú, San Rafael, Tunuyán, Santa Rosa y La Paz), y Luján de Cuyo, al mando del PRO.

Ricardo Mansur, Rivadavia 2024.jpg
Ricardo Mansur, intendente de Rivadavia, el primero en confirmar que su comuna desdoblará elecciones.

Ricardo Mansur, intendente de Rivadavia, el primero en confirmar que su comuna desdoblará elecciones.

Los argumentos de Rivadavia para desdoblar sus elecciones

El decreto ya fue firmado por el intendente interino, Luis García Llauro, quien aseguró que el costo por celebrar los comicios independientemente de los provinciales será cercano a los $200 millones.

“Hemos tenido contacto con la Junta Electoral provincial, que nos informó que el costo es cercano a los $5.000 por elector”, indicó el funcionario interino.

Embed - Municipalidad de Rivadavia on Instagram: "RIVADAVIA TIENE SUS PROPIAS ELECCIONES MUNICIPALES. La Municipalidad de Rivadavia definió no adherir a la convocatoria de elecciones unificadas entre Nación y Provincia. De esta manera, en Rivadavia se votarán cargos nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025, mientras que los cargos municipales se elegirán el 22 de febrero de 2026. La decisión busca, que los vecinos y vecinas de Rivadavia puedan votar pensando en los intereses propios del departamento, fortaleciendo así la participación activa en estos actos democráticos. “Hemos tenido contacto con la junta electoral provincial, que nos informó que el costo es cercano a los $5000 por elector, lo que daría un costo aproximado de $200 millones”. Expresó el Intendente Interino Luis Garcia Llauro. “La comuna tiene la solidez financiera para garantizar la elección, el costo que asumimos, permitirá inversiones y compromisos de las fuerzas políticas en nuestro departamento durante el proceso electoral” expresó Ricardo Mansur."

Por su parte, Mansur destacó que “la comuna tiene la solidez financiera para garantizar la elección”. “El costo que asumimos permitirá inversiones y compromisos de las fuerzas políticas en nuestro departamento durante el proceso electoral”, expresó el intendente, que recibiría el alta en los próximos días.

“La decisión busca que los vecinos y vecinas de Rivadavia puedan votar pensando en los intereses propios del departamento, fortaleciendo así la participación activa en estos actos democráticos”, manifestaron desde la Municipalidad.

De este modo, en Rivadavia se votarán cargos nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025, mientras que los cargos municipales se elegirán el 22 de febrero de 2026.

LO QUE SE LEE AHORA
La intendenta santarrosina bajó su lugar en la lista del peronismo

Las Más Leídas

La persecución terminó con un accidente vial en Guaymallén.
¿Cuánto sale alquilar una cabaña en temporada invernal en Mendoza?
Importante procedimiento policial en Las Heras. 
Tensión en una reconocida entidad bancaria: qué pasa en la provincia de Mendoza video
El accidente vial ocurrió a la altura de Guaymallén, cerca de las 11 de este miércoles. 

Te Puede Interesar