La UCR de Mendoza le puso fecha al congreso que definirá sus candidatos para octubre
A punto de sellar el acuerdo con Milei, el oficialismo anunció el día en el que se celebrará el congreso partidario que decidirá los nombres que irán en las boletas. Cómo será el proceso.
El radicalismo definió el día en el que elegirá a sus candidatos para octubre
Tras varias semanas a puro suspenso, en los últimos días Mendoza tuvo definiciones clave en materia electoral. Una vez oficializada la unificación de elecciones provinciales con las nacionales, la Unión Cívica Radical (UCR) confirmó este miércoles la fecha del congreso partidario en el que se decidirán los candidatos para los comicios del 26 de octubre.
El comité Provincia del partido que conduce la Provincia desde 2015 anunció que el sábado 9 de agosto se llevará adelante el encuentro en el cual los congresales, a través de un colegio electoral, propondrán y votarán los nombres que integrarán las listas para la Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura provincial.
Será dos días después del plazo que establece el calendario electoral (7 de agosto) para la presentación de frentes y alianzas, lo que implica que, al momento en que se desarrolle el congreso, ya estará oficializada la más que probable coalición entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.
Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, petri, casado, cornejo.jpg
Los sectores de Luis Petri y Alfredo Cornejo estarán representados en la lista que apruebe el congreso de la UCR.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Un congreso de la UCR con menor tensión que el anterior
Se definió fecha para el Congreso Extraordinario Partidario. El próximo 9/8 se llevará a cabo el Congreso Extraordinario de la UCR, con el objetivo de elegir las candidaturas de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Hoy los ánimos se calmaron y ambos espacios tendrán representación en el armado de listas, respetando los resultados de las PASO 2023, en las que el petrismo alcanzó cerca del 40% en la competencia interna de CM. Prácticamente está descartado que se presenten dos nóminas distintas (a excepción de la que suele encabezar el histórico dirigente Fernando Armagnague, sin representación significativa), sino que habría acuerdo previo entre ambas líneas y se postulará una propuesta de unidad.
Hay dos fechas claves previas al mitin radical, que clarificarán el panorama: el 29 de julio, cuando deben presentarse las listas; y el 4 de agosto, cuando se oficializarán. En el medio, un periodo de tacha y enmiendas, que también tomará preponderancia. Allí se definirá si se proponen una o varias alternativas.
Cabe destacar que, a las candidaturas que surjan de esta asamblea partidaria, habrá que sumarles las que propongan los libertarios, que definirán sus nombres por un canal distinto al de los radicales. Sin embargo, en las negociaciones entre Alfredo Cornejo y los operadores libertarios (Karina Milei y Eduardo Menem, principalmente), ya hay un principio de acuerdo en cuanto a la distribución de lugares.
Congreso partidario UCR, Unión Cívica Radical, Andres Peti Lombardi 31-05-25 04.jpeg
El petrismo se ausentó en el último congreso partidario de la UCR.
Foto: Prensa UCR Mendoza
Cómo funcionará el sistema de elección interna de la UCR
El artículo 1 de la cláusula establece que los candidatos serán elegidos por un colegio electoral integrado por todos los congresales acreditados, quienes votarán en cuerpo único. El reglamento garantiza representación proporcional si más de una lista supera el 25% de los votos, en una integración tipo “uno por uno”.
Entre otros requisitos, se establece que:
Las listas deben estar avaladas por al menos el 5% de los afiliados.
Se deberá cumplir con la paridad de género y la “ficha limpia”.
El padrón interno cierra tres días después de la convocatoria y se publica con antelación.
Además, la Junta Electoral partidaria será la encargada de organizar, fiscalizar y proclamar las listas, y podrá rechazar aquellas que no cumplan con los requisitos legales y estatutarios.