Cambio climático

Plan Hídrico: cuáles son los próximos pasos para avanzar con el proyecto

El Departamento General de Irrigación presentó el Plan Hídrico en la Legislatura. Cómo será el trabajo durante este año.

Por Mariano Fiochetta

El Departamento General de Irrigación (DGI) y directivos de la empresa israelí Mekorot presentaron este jueves, en la Legislatura, los pormenores del Plan Hídrico que se buscará impulsar para garantizar la oferta y demanda de agua del futuro en la provincia.

En esta etapa, de carácter informativo, los organismos mostraron el proyecto en las distintas cuencas de Mendoza y continuarán con el acercamiento de la propuesta para que la iniciativa avance rápidamente.

"Estamos en la primera etapa, que es la situación actual del recurso hídrico en todos los ríos. Es una documentaicón que hemos generado pero que ellos (Mekorot) han mirado y han recorrido la provincia", explicó a SITIO ANDINO el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli.

Así, a partir del informe se trabajará sobre la oferta y la demanda hídrica. "El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) trabajará sobre la oferta, cruzando información con Mekorot", detalló.

https://twitter.com/LegislaturaMdz/status/1628767055787831296

"Nosotros promoveremos la parte informativa y que se tome la conciencia, que es la base. Hay que saber que el problema es distinto al que teníamos antes. Es un nuevo clima que va a profundizar la escasez de agua, va a aumentar la temperatura y traer problemas más agudos. No se puede seguir durante diez años sorprendidos. Hace cinco años lo decimos y por eso hay que planificar", resaltó el funcionario.

En ese sentido, destacó que "nunca en Mendoza hubo planificación de largo plazo", sino que se trabajaba sobre lo urgente. "Es importante que haya conciencia y participación para que el plan se cumpla y la inversión sea eficiente. Sino, se invierte plata en una obra que agrega una eficiencia que no termina siendo lo que corresponde para Mendoza", sostuvo.

Durante seis meses, el IANIGLA trabajará sobre las proyecciones de oferta y, posteriormente, llegarán a la Legislatura los proyectos de financiamiento (que será del Consejo Federal de Inversiones), un nuevo Código de Aguas y el Plan Hídrico.

Te Puede Interesar