Balotaje en Argentina

Elecciones 2023: qué pasa y qué debo hacer si no voté

El voto es obligatorio entre los 18 y los 70 años. Si no fuiste a votar y no podés justificarlo, serás sancionado. Cuál es el la multa y el trámite a realizar.

Este domingo 19 de noviembre se celebró el balotaje que dio cierre al calendario de las elecciones 2023 y que definió al nuevo presidente de Argentina por los próximos cuatro años.

Si bien el voto es obligatorio, hay algunos casos en los que se exceptúa la obligación de emitir el sufragio y no son pasibles de multas. En otros casos por razones de viaje, de salud, o lo que fuere, hay personas que se ven imposibilitadas de concurrir.

Elecciones 2023: ¿qué pasa si no voté en el balotaje?

  • Motivos de salud, distancia o de fuerza mayor

La excepción de multa rige para quienes el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de la mesa en que les corresponda votar, y los que estuvieren enfermos o imposibilitados físicamente, o que, por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas, les impida concurrir al comicio.

En el primero de los casos, el mismo día de los comicios se deberá concurrir con DNI a la comisaría más próxima de donde se encuentra la persona y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar.

En los otros, se deberá contar con el certificado emitido por médicos de los servicios de sanidad nacional, provinciales o municipales (si es por razones de salud); o certificado administrativo (por fuerza mayor).

Con el documento específico para cada caso, se deberá acudir a la sede de la Secretaría Electoral Nacional y presentar el certificado, dentro de los 60 días posteriores a la fecha de la elección. En la provincia de Mendoza, el trámite se debe realizar en la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza (Almirante Brown 1926, de Godoy Cruz).

  • Por no contar con el DNI

En el que caso de no tener su DNI al momento de la elección y poder obtener los certificados excusatorios, también deberás justificarlo ante la Justicia Electoral.

El trámite se deberá realizar dentro de los 60 días posteriores al robo o pérdida, ante el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar. En este padrón -también fiscalizado por la CNE-, se deberá presentar la denuncia policial que da cuenta de su justificación.

No obstante, en Mendoza el día de los comicios permanecerán abiertos los Centros de Documentación Rápida (CDR) de cada departamento para entregar los DNI tramitados previo a las elecciones. En este link podés revisar los domicilios de las oficinas del Registro Civil en cada comuna.

elecciones presidenciales 2023, 22 de octubre, justicia nacional electoral, padrón electoral
Qué hacer si no vas a votar en las Elecciones 2023 de Argentina

Qué hacer si no vas a votar en las Elecciones 2023 de Argentina

¿Cuál es la multa por no votar en las elecciones 2023?

En caso de no haber votado, la persona quedará registrada como infractora. A su vez, en caso de no justificar su inasistencia dentro de los 60 días posteriores, se le aplicará una multa cuyo valor oscila entre los $100 y $500 pesos. El monto dependerá de la cantidad de infracciones previas que el elector haya acumulado.

También, los que se hayan ausentado, además de la multa, quedarán imposibilitados de realizar ciertos trámites o cumplir derechos civiles. Si el infractor no cumple con el pago, el Código Electoral Nacional establece que no podrá desempeñar funciones o empleos públicos durante un período de tres años. Además, se le impedirá realizar gestiones o trámites durante un año ante los organismos estatales.

¿Qué trámite debo hacer si no fui a votar?

Se puede justificar la inasistencia a través del Registro de Infractores online de la Cámara Nacional Electoral. Para consultarlo, solo se deberá ingresar el número de documento, el género y el distrito electoral además de escribir el código de validación que solicite la página.

Luego, se desplegará una lista con las infracciones y un botón de “Solicitar justificación” donde se deberá adjuntar la documentación que acredite el motivo de la ausencia, colocar el número de teléfono, una dirección de correo electrónico y hacer clic en la opción "Proceder".

Embed

¿Quiénes estaban exceptuados de votar en las Elecciones 2023?

  • Si el día de los comicios te encontrás a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tenés que votar y justificás ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.
  • Si estás enfermo o imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
  • Si sos parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones estás impedido de asistir a votar.
  • Si sos juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional tenés que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.

Pueden votar todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral. Es importante señalar que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de 18 a 70 años de edad. El voto es optativo para el caso de las personas que, al día de la elección, tengan 16 y 17 años; y más de 70.

LO QUE SE LEE AHORA
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner escribió una despedida tras el fallecimiento de la actriz Alejandra Darín.

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar