El próximo domingo 17 de septiembre se llevará a cabo el Debate Único, Público y Obligatorio de candidatos a gobernador de Mendoza para las elecciones 2023, que se celebrarán el 24 de septiembre.
El próximo domingo 17 de septiembre se llevará a cabo el Debate Único, Público y Obligatorio de candidatos a gobernador de Mendoza para las elecciones 2023, que se celebrarán el 24 de septiembre.
El evento estará dividido en cinco bloques, de los cuales cuatro serán para los postulantes a la Gobernación y el restante para las y los candidatos a la vicegobernación de Mendoza. Además, contarán con un bloque final para brindar el último mensaje a la ciudadanía.
Los tópicos a debatir serán "Seguridad y Justicia”, "Servicios Públicos", "Educación” y "Desarrollo Económico". En tanto que los postulantes a la vicegobernación discutirán sobre "Institucionalidad y Transparencia".
Los segmentos tendrán una duración de entre veinte y veinticinco minutos, con una pausa prevista de cinco minutos. Estarán moderados por duplas de conductores/as de los canales 7, 9 y TVA/Canal 6 (Medios Andinos S.A.).
Por TVA Medios Andinos SA participarán Denia Gómez y Cristian Pérez Barceló, para coordinar el bloque sobre Institucionalidad y Transparencia.
A su vez, Canal 7 (con Gisela Campos y Julián Imazio) moderarán los bloques de Seguridad y Justicia y Servicios Públicos. Mientras que Canal 9 (con Daniela Galván y Sebastián Goiburo) moderarán los bloques de Educación y Desarrollo Económico.
Los representantes de Medios Andinos respondieron tres preguntas respecto a su rol en el debate de candidatos a gobernador de Mendoza.
- Denia Gómez (DG): “Es un honor y una responsabilidad enorme, no solo profesional, sino ciudadana. Somos la voz de las personas y conlleva una responsabilidad tratar de reflejar en nuestras intervenciones lo que la ciudadanía necesita y desea saber".
- Cristian Pérez Barceló (CPB): “Participar del debate en un papel tan importante como preguntarles a los candidatos, es un privilegio que da esta profesión y un honor. Pero es, también, una responsabilidad tremenda porque uno debe intentar interpretar qué quiere consultar el pueblo. La diversidad territorial y sociológica que cubre Medios Andinos, acrecientan el desafío. Por eso, trataremos de ser coherentes con la libertad de prensa que nos ha dado la Junta Electoral al permitirnos elaborar llegar con la pregunta sin anticiparla a nadie”.
- DG: “Estamos estudiando cada uno de los temas asignados, para que las consultas sean lo más pertinentes y cercanas a la gente posible. También chequeamos aspectos técnicos para que la transmisión salga perfecta y ágil".
- CPB: “Leyendo el diario Sitio Andino, recordando informes y temas que ha cubierto este medio, con sus distintos canales de televisión en Valle de Uco y el Sur provincial. La invitación que nos hizo la Junta Electoral demuestra, también, que han tenido una más que extraordinaria mirada federal”.
- DG: “Como representante de un medio federal es un reconocimiento de que Mendoza es más que el área metropolitana. Espero ser lo que cualquier vecino/a quisiera preguntar en ese momento, pero al mismo tiempo con la imparcialidad y corrección que corresponde a mi profesión. Es responsabilidad, valentía y un lugar en el que todos somos iguales. Se tienen que ver los verdaderos intereses detrás de cada propuesta y discurso. Esperamos poder darle eso a la gente”.
- CPB: “Profesionalmente, lo tomo como una carga cívica, tan importante como el voto mismo. Quizá con una carga mayor".