De qué se trata la Oficina de Conciliación Civil y Comercial que empezará a regir en Mendoza
Esta nueva Oficina de Conciliación Civil y Comercial funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Justicia dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia desde el 10 de febrero. Qué causas atenderá.
La Oficina de Conciliación Civil y Comercial entrará en funcionamiento en la provincia de Mendoza a partir del 10 de febrero de 2025.
Desde el próximo lunes 10 de febrero, la provincia de Mendoza ofrecerá un nuevo servicio con el objetivo de agilizar procesos y evitar que muchas causas terminen en juicio, con todo lo que esto implica. Se trata de la puesta en marcha de la Oficina de Conciliación Civil y Comercial. Te contamos de qué se trata.
Conforme al Decreto Reglamentario 123 y sus anexos, publicado en el Boletín Oficial el 31 de enero de 2025, la Oficina de Conciliación Civil y Comercial entrará en funcionamiento en la provincia de Mendoza a partir del 10 de febrero de 2025.
Funcionará de la misma forma que la Oficina de Conciliación Laboral, que ha permitido que "el 60% de los casos se resuelvan ahí antes de tener que esperar un juicio laboral", indicaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
Esta nueva Oficina de Conciliación Civil y Comercial funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Justicia dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia.
"Esto ya existe en Mendoza en el ámbito Laboral y de Familia. Es la obligación de antes de iniciar un proceso judicial tener una audiencia de conciliación y si ésta, por algún motivo fracasara, se abre la posibilidad de iniciar un proceso judicial", explicó el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores, Sergio Molina a RADIO ANDINA.
"En el ámbito laboral funciona igual porque está dentro del Ministerio de Seguridad y Justicia, mientras que en Familia esta conciliación previa se maneja por el Cuerpo de Conciliadores que dependen del Poder Judicial", explicó.
"Es una idea muy útil porque da la posibilidad de conciliar, de llegar a un arreglo previo y evitar el juicio".
"Hay veces que con esta conciliación en dos semanas se puede acordar. Si bien en nuestra Provincia la Justicia ha mejorado mucho en cuanto a los plazos, un juicio es un proceso bastante más largo", explicó Molina.
Qué causas pueden ir a la Oficina de Conciliación Civil y Comercial
"Todo lo que se relaciona a accidentes de tránsito, reclamos de dinero, reclamo de daños producidos, falta de pago de una cuenta corriente, en general los reclamos económicos", son los que podrán llevarse a esta instancia.
Mientras que quedan excluidos sucesiones, medidas previas, embargos, explicó Molina
Cabe aclarar que regirá en las cuatro circunscripciones judiciales, con presencia de mediadores.
Otra aclaratoria es que se necesita patrocinio letrado.