Fallo

Cristina Fernández de Kirchner, a juicio oral por el memorándum con Irán

La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina rechazó las apelaciones y ordenó que Cristina Fernández de Kirchner vaya a juicio.

Por Sitio Andino Política

La Corte Suprema de Justicia ordenó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros acusados vayan a juicio oral por la firma del memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, al rechazar recursos extraordinarios de las defensas, informaron fuentes judiciales.

El máximo tribunal avaló la decisión que había tomado al respecto la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que revocó los sobreseimientos de todos los acusados y ordenó que se avance hacia la etapa de juicio en el caso que se abrió por denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.

La Corte rechazó por unanimidad las apelaciones presentadas por las defensas de Cristina Kirchner, Angelina Abbona, Carlos Zannini y Juan Martín Mena, al ratificar la revocatoria de sus sobreseimientos y ordenar la continuidad de las actuaciones judiciales.

Cristina Fernández
La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina rechazó las apelaciones y ordenó que Cristina Fernández de Kirchner vaya a juicio.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina rechazó las apelaciones y ordenó que Cristina Fernández de Kirchner vaya a juicio.

Las impugnaciones fueron desestimadas por cuestiones formales, sin abordar el análisis de las pruebas; en paralelo, en un expediente relacionado, la Corte también rechazó una recusación planteada por Zannini contra los ministros del máximo tribunal.

El caso involucra la presunta intención de garantizar impunidad a ciudadanos iraníes acusados por el atentado a la AMIA mediante negociaciones paralelas al tratado internacional.

Inicialmente, el Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó a todos los imputados, decisión que fue revocada por la Cámara Federal de Casación Penal, que ordenó además apartar a los jueces originales del proceso.

El fallo de la Corte sobre Cristina Fernández de Kirchner

El fallo de la Corte, respaldado por los votos de Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, destacó que el recurso presentado "no satisface los recaudos legales para su admisibilidad".

Asimismo, se rechazaron planteos sobre la garantía de juez natural, la razonabilidad de los tiempos procesales y las alegadas arbitrariedades del fallo apelado.

Finalmente, la Corte subrayó que no se demostró la existencia de una situación de gravedad institucional que justificara su intervención.

En otro dictamen, también se rechazaron recusaciones contra los jueces de Casación y los nuevos magistrados designados para intervenir en el juicio.

La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman, y en la que sostuvo que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA porque hacía caer las alertas rojas de detención de Interpol que pesaban sobre ellos.

El Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó en octubre de 2021 a todos los acusados por inexistencia de delito.

"El Memorándum, más allá de se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó delito", dijeron en aquel fallo los jueces Gabriela López Iñíguez, José Michilini y Daniel Obligado, en una decisión que fue apelada por la DAIA y familiares de las víctimas del atentado a la AMIA.

LO QUE SE LEE AHORA
Conflicto en el sector aceitero: amenazas de paro nacional por despidos y falta de pagos

Las Más Leídas

El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
¿Lo sabías? Por este motivo, aconsejan poner un vaso de agua al prender el aire acondicionado

Te Puede Interesar