El gobernador Alfredo Cornejo participó del ciclo "Voces de Gestión" a un año del inicio de su segundo mandato y volvió a hablar sobre el parate de la obra pública en Argentina. "No hay ningún país en el que el Estado no pague una parte", expresó.
El gobernador Alfredo Cornejo se refirió al parate de la obra pública en la Argentina durante su entrevista en el ciclo "Voces de Gestión".
El gobernador Alfredo Cornejo participó del ciclo "Voces de Gestión" a un año del inicio de su segundo mandato y volvió a hablar sobre el parate de la obra pública en Argentina. "No hay ningún país en el que el Estado no pague una parte", expresó.
El mandatario habló con SITIO ANDINO y sostuvo que la decisión del Gobierno nacional "es otra inconsistencia" en su programa de gestión.
"Yo los apoyo con que la infraestructura vial, energética, de gas, la de puerto la tienen que pagar los privados porque el sector privado necesita esa infraestructura. En todo el mundo desarrollado y capitalista lo paga el sector privado la infraestructura, de alguna forma", indicó.
Sin embargo, aclaró que "no hay ningún país en el mundo en el que no paga el Estado". "En Chile pone un cheque grande el Estado para iniciar las obras de ruta. No es que lo paga todo el peaje, porque no alcanza a pagar el peaje. Para eso son concesiones largas, para que la infraestructura se haga ahora, se mantenga con el peaje y se recupere el crédito con ese peaje", resaltó.
"En los países capitalistas, como Chile, como Estados Unidos, no alcanza con el peaje, porque hay gente que no alcanzaría a pagar su ruta, porque no tiene los ingresos para pagarlo. Entonces hay un cheque que pone el Estado, que en algunos países es del 80%, en otros países del 40%, en otros del 60%, pero en ninguno es cero", detalló Cornejo.
El Gobernador manifestó que el Ejecutivo "tiene que terminar de resolver eso", y mostró "esperanza" en que se resuelva positivamente.
Durante todo el año, el Gobierno anticipó que en breve se instalarán peajes en algunas rutas provinciales, pero Cornejo volvió a remarcar cómo será el método que se aplicará en Mendoza.
"Nosotros vamos a introducir el sistema de peaje para mantenimiento y construcción, rogando que la macroeconomía se estabilice, porque estas cosas nos toman un riesgo enorme. No vamos a poner en Mendoza ni un solo peaje hasta que la ruta no esté terminada", mencionó.
Así, explicó en qué consiste la "contribución de mejoras a infraestructura". "Fue votado por unanimidad en el Presupuesto. La infraestructura mejora el valor de la casa, de la finca, de la propiedad. Y eso nos parece que es justo", cerró.