El gremio de ATE se reunió nuevamente con los miembros paritarios para discutir incrementos salariales entre otros ítems. La audiencia resultó rechazada por los integrantes del sindicato para el Régimen 15 de Salud y Desarrollo Social.
El gremio de ATE se reunió nuevamente con los miembros paritarios para discutir incrementos salariales entre otros ítems. La audiencia resultó rechazada por los integrantes del sindicato para el Régimen 15 de Salud y Desarrollo Social.
“El Gobierno y ATE ratifican el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 9068, dentro del cual se planteó un aumento salarial del 6,5% para el mes de diciembre, 5% para enero, 5% en febrero y 5% para marzo. Esto quedó rechazado en el sector de la Salud. Primero, tenemos que terminar con la paritaria 2022, para luego poder empezar con la 2023”, apuntó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.
Desde el sindicato manifestaron que dentro de la aplicación del CCT 9068 de ATE, el Ejecutivo debe tener en cuenta la carrera de los técnicos y la de los profesionales sin ley de carrera; la categorización del personal; y ver bien los adicionales específicos por el aumento salarial propuesto.
Además, Macho manifestó que quieren avanzar en la incorporación de los Licenciados en Enfermería: "Queremos fortalecer los aumentos salariales para todos los profesionales en cada uno de los espacios laborales y la categorización de los mismos. De esta manera, cuando consigamos una recomposición salarial para los profesionales de la Salud del Régimen 27, existirá una equidad entre todas las clases y no quedarán discriminadas, como les pasó con los últimos acuerdos salariales”, aclaró Macho.
Con relación al Régimen 15, el secretario general de ATE Mendoza sintetizó que “se rechazó la propuesta, para hacer una contrapuesta en la que requerimos específicamente la apertura del CCT 9068 y que los aumentos salariales estén comprendidos dentro del mismo. Vale aclarar que los incrementos salariales de 2022 se tienen que discutir y cerrar en este mismo año. Luego, si quieren discutir recomposiciones salariales para 2023, pues bien, que den apertura a una nueva paritaria para poder tratarlos”.