ATE, a la justicia

Fuerte apoyo sindical a Raquel Blas y Roberto Macho en el juicio en su contra por coacción y amenazas

Unas 200 personas los acompañaron hacia el banquillo por un confuso episodio que protagonizaron durante el gobierno de Jaque. Pablo Micheli reiteró: "Si los meten presos hay paro nacional por tiempo indeterminado".

Por Leandro Abraham

En el primer día del juicio oral contra los gremialistas de ATE Raquel Blas y Roberto Macho por supuestas amenazas contra miembros del gobierno del ex gobernador Celso Jaque, unas 200 personas mostraron su apoyo a los sindicalistas y volvieron a amenazar con paro nacional.

Minutos pasadas las 8 de la mañana unas 100 personas con banderas e insignias de ATE se agolparon en la puerta de Tribunales para acompañar a los sindicalistas en su camino al banquillo, portando estandartes con mensajes claros: “con ATE no se jode”, “Hoy todos somos Raquel Blas”, “Basta de juicios a los trabajadores”, entre otros.

Así, con el paso de los minutos a los sindicalistas del gremio que conducen Blas y Macho se le sumó la llegada de otro center de trabajadores de Ampros, Judiciales y representantes de diversos partidos políticos de izquierda.

De esta forma, y en medio de un caos generalizado que la policía no supo controlar, los acusados ingresaron al edificio de Tribunales y se dirigieron al primer piso (la Séptima Cámara del crimen), donde esperaron para presenciar la primera audiencia del juicio en su contra.

Además de gremialistas locales, la previa del juicio a Blas y Macho contó con fuerte presencia nacional: el titular de la CTA, Pablo Michelli y el secretario general de ATE, Julio Fuentes, también hicieron acto de presencia y prometieron defender a los sindicalistas mendocinos.

“Que no se les ocurra meter presos a los compañeros gremialistas. Si los meten presos hay paro nacional por tiempo indeterminado de la CTA”, amenazó Pablo Micheli mientras ingresaba al recinto donde la cúpula de ATE sería juzgada.

Asimismo, desde ATE nacional destacaron que este tipo de acciones judiciales complicarán notablemente las negociaciones paritarias en todo el país.

“No es casualidad que esta instancia de la acción judicial se realice justo con una paritaria por delante. El ambiente con los trabajadores no es el mejor”, sentenció Fuentes.

Por si esto fuera poco, la marcha en apoyo a Raquel Blas y Roberto Macho se transformó también en una previa de la paritaria con los estatales que comenzará en las próximas semanas y donde los trabajadores exigirán un 50% de incremento salarial.

“Si los funcionarios se aumentaron el sueldo un 60% por el título y la antigüedad y también recibirán una suba por la paritaria, no nos parece una locura que los trabajadores, que son quienes realmente sostienen el Estado, reciban un 50% de aumento”, advirtió Raquel Blas.

De esta manera, los gremialistas mendocinos y nacionales mostraron su descontento por la judicialización de un hecho que se produjo durante una reunión paritaria durante la gestión anterior y dejaron en claro que no soportarán lo que consideran un ataque contra la libertad gremial.

Te Puede Interesar