Acuerdo

Continúa el conflicto por los terrenos de la ex bodega Arizu

La Directora de Patrimonio Cultural, Liliana Girini, expuso ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados su disconformidad al acuerdo suscripto la semana pasada que permitirá la venta de dos sectores del inmueble.

Por Eugenia Cano
En la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, la directora de Patrimonio Cultural de la Provincia, Liliana Girini;  expuso su disconformidad al acuerdo que permitirá la venta de dos sectores de los terrenos de la ex  bodega Arizu.

El mismo fue firmado el pasado 30 de junio entre la comuna de Godoy Cruz, la empresa propietaria del inmueble (Cencosud), y la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos; y determina qué lugares se podrán disponer a la venta para su refuncionalización  y cuáles deberán conservarse como bien patrimonial.

Cabe aclarar que los terrenos de la ex bodega fueron declarados en el año 98 “Bien Cultural de la Provincia”, y en el 99 Monumento Histórico Nacional.

En diálogo con Sitio Andino, Liliana Girini, explicó que la disconformidad desde la Dirección de Patrimonio de la Provincia sobre al acuerdo firmado radica en que el mismo se realizó sin consulta ni participación del organismo provincial. Que como la ley 6034 lo indica, tiene incumbencia para decidir y suscribir a los términos del acuerdo.
Girini explicó que el área participó de varias instancias de negociación. No así en esta última de la cual no fue notificada. Y que para que este convenio pueda llegar aplicarse deberá tener la aprobación de la Dirección de Patrimonio. “La ley está para ser cumplida. Si ellos quieren realizar esta negociación deberán tener esto en cuenta”, declaró.

Asimismo explicó que si desde la provincia no se ha puesto en funcionamiento el inmueble es porque la ocupación le corresponde a su propietario, la empresa chilena Cencosud. “El propietario es el debe disponer de su utilidad”, explicó Girini.

 Y agregó que Patrimonio también participó de varias instancias donde se plantearon propuestas para que la propiedad sea modificada. Pero  la realidad es que después de la declaratoria la empresa no se interesó más en realizar una inversión allí. Por eso su estado de abandono.

El convenio firmado entre la empresa y la Municipalidad de Godoy Cruz, desafecta como bien patrimonial al extremo norte y sur de la propiedad. Allí la construcción podrá demolerse y venderse. El que se conservará es el sector central donde se encuentra la cava y la bodega.

En referencia a esto Liliana Girinia explica que toda la fachada de la propiedad que da a la Calle San Martín debe conservarse en su totalidad. Como así también la esquina de Lisandro Moyano donde se puede apreciar el tanque de agua. Aspectos que convierten al lugar en un hito del paisaje urbano de Mendoza.

Te Puede Interesar