ESCASA ACTIVIDAD

Saldo negativo: a pocos días de la Navidad la venta de juguetes no repunta

La falta de dinero en efectivo, la saturación de las tarjetas de crédito y la ausencia de juguetes “famosos” han hecho que las operaciones no sean las esperadas para esta fecha.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

Por estos días, los jugueteros locales se preguntan con qué regalos aparecerá Papá Noel las primeras horas del 25 de diciembre, si la mercadería no ha salido de sus negocios. “La ventas han sufrido una caída importante”, señalaron desde la Cámara de Jugueterías y Librerías de Mendoza.

El Día del Niño, la Navidad y el día de Los Reyes Magos, son las tres fechas en el año que los comerciantes de juguetes esperan con muchas ansias, ya que existe un incremento importante de las ventas.

Sin embargo este año no se ha producido el volumen de operaciones que generalmente se esperaba para esos días, situación desfavorable que termina de completarse con las pocas ventas que hay actualmente a días de la Navidad.

“Este año la baja en las ventas se ha acentuado más de lo que se registró en el 2011”, manifestó a SITIO ANDINO, Ricardo Fernández, titular de la Cámara de Jugueterías.

Para el comerciante, la causa de esta merma en las operaciones se debe a tres factores principales: el primero es que las personas no cuentan con efectivo, el segundo, la saturación de las tarjetas de crédito a esta altura del año, y el último, la ausencia de los juguetes que se publicitan en los canales de televisión infantil (los más pedidos), los cuales son importados y por ende no están entrando al país.

“En estos últimos días no ha habido ningún incentivo, todo lo que se vende es la caja diaria común”, indicó Fernández.

La situación es complicada y desde el sector señalaron que la cantidad de juguetes que se vendió a comienzos de diciembre, es la misma que se vende actualmente, cuando en años anteriores, la actividad repuntaba en los últimos días de la fecha indicada.

Si bien, los comerciantes esperan una mejora para este fin de semana, como también para el día de Reyes, el panorama actual “no genera muchas esperanzas”, indicaron desde la cámara.

Por otro lado, los comerciantes del rubro incentivaron a que las personas busquen precios y compren los juguetes en las jugueterías, ya que en los supermercados esta mercadería está mucho más cara.

En esta Navidad, Papá Noel tendrá que regalar juguetes nacionales
Debido al cierre de las importaciones, los juguetes que se promocionan en los canales infantiles no están llegando, por lo que en las jugueterías sólo cuentan, en su mayoría, con productos nacionales.

Te Puede Interesar