Entrevista

"Las cárceles están en estado explosivo"

El abogado Sergio Bruni analiza la situación penitenciaria de Mendoza y afirma: "Es urgente comenzar a planificar y ampliar el penal de Cacheuta".

Por Delia Segura, directora de SITIO ANDINO

Los delincuentes tienen que estar en la cárcel, no en la calle. Tienen que entrar y no salir. Esto es tan cierto como que en Mendoza no sólo hay que seguir combatiendo el delito sino que urge construir más cárceles. Con esta idea central SITIO ANDINO entrevistó a un entendido en la materia: el abogado Sergio Bruni.


-¿Cómo analiza usted la situación penitenciaria general en la provincia?
-La veo deteriorada a pesar que Mendoza realizó un proceso de inversión en materia penitenciaria desde el gobierno de Iglesias en adelante, con el reacondicionamiento de la cárcel de Boulogne Sur Mer, San Rafael y Lavalle, agregando pabellones y mejorando las condiciones edilicias en general, hasta llegar a la inauguración de Cacheuta.

-Entonces, ¿qué pasó?
-Y, sin embargo, el crecimiento de la población carcelaria hace que nuevamente estemos en una situación similar, con superpoblación, hacinamiento y paupérrimas condiciones de salubridad y habitación. El crecimiento carcelario ha sido constante desde la inauguración del nuevo penal, a un ritmo del 10% anual, cifra que de acuerdo a las autoridades penitenciarias se iba a duplicar este año. La cantidad de camas previstas en la provincia de Mendoza alcanzan a 3.250 y en junio ya habían 3.080 internos. Hay que recordar que además la provincia aloja a internos del sistema federal. Ellos sumaban en julio unos 317 (de los cuales 67 poseían prisión domiciliaria), y la cárcel federal de Cacheuta, según manifestaciones del Ministro de Justicia de la Nación Julio Alak, se inauguraría recién en el 2014.Puede decirse que las cárceles de Mendoza están en un estado explosivo.

-Esa es una afirmación muy fuerte, e igualmente preocupante. ¿Qué debería hacerse?
-Los establecimientos no cumplen con los objetivos que la Ley 24660 establece para lograr la reinserción social de los internos. A raíz de la falta de espacio y el nombramiento de profesionales existe una escasez de talleres y actividades educativas, destinadas no solamente para recreo y esparcimiento, sino que quienes cumplen con las penas establecidas por la autoridad judicial, no consiguen realizar las actividades que les permitan obtener los medios teóricos y prácticos para obtener una capacitación acorde con los nuevos conocimientos y las nuevas tecnologías. Una política de seguridad debe ir acompañada indefectiblemente de un programa de gestión penitenciario acorde con la misma. Si la autoridad de gobierno en consonancia con la justicia, deciden ir por los dos o tres mil delincuentes que atentan contra los bienes y las personas en la provincia, los establecimientos penitenciarios deben encontrarse en las condiciones adecuadas para alojamiento y tratamiento de los internos. Es urgente comenzar a planificar y ampliar Cacheuta para dar cobertura a las necesidades en materia de alojamiento penitenciario.

-¿Qué piensa de los menores en conflicto con la ley penal?
-Es imprescindible cumplir con el imperio de la ley respecto de la obligación de separar a los menores de lo mayores en el cumplimiento de la pena. Ya tenemos antecedentes concretos de disturbios y hasta muerte de internos de la Dinaf en el ex Cose, por disturbios generados fundamentalmente por la relación de los internos mayores de edad que cumplen con sus penas en un establecimiento que sólo debería ser destinados a menores de edad.

-¿Y cómo deberían ser las cárceles?
-Es imperiosa la revisión sobre las condiciones actuales de nuestros establecimientos penitenciarios, no sólo sobre la capacidad de alojamiento, sino también las referidas  a la seguridad de los internos y de quienes trabajan como agentes penitenciarios, médicos, enfermeros, docentes y empleados en general.En éste contexto, hoy la provincia se encuentra con la imposibilidad de cumplir con los extremos previstos en la Ley de Ejecución Penal. Quiero hacer propio un párrafo de la nota de los docentes en contextos de encierro, al tratarse la ley que limita las salidas transitorias. “Somos testigos de aquello que la mayoría no conoce. La realidad cruda de las cárceles las hace lugares de indignidad, exclusión y violencia. Un día en ellas deja marcas imborrables en cualquier sujeto. Mientras más tiempo se pasa en ellas menos posibilidades de integración social quedan y más se reproducen las condiciones de criminalización y marginalidad”, y agrego … Hay que hacer más y mejores lugares de detención para mejorar la vida y la seguridad  de todos los mendocinos.


* Sergio Bruni es abogado, fue subdirector del servicio penitenciario durante el gobierno de Felipe Llaver y profesor de penología en la escuela del servicio penitenciario, ha recorrido cárceles de diversos países de América y Europa, como así también ha disertado en numerosos foros acerca de esta temática. Es coautor de las leyes de reforma de seguridad en Mendoza e intengró durante 10 años la Comisión Bicameral de Seguridad, de la cual fue presidente en dos ocasiones.

Te Puede Interesar