Crisis habitacional

Pérez redobla la apuesta y planea arrancar 2013 con 10.000 casas en construcción

Son 8.000 del IPV más 900 del plan Pro.Cre.Ar en Maipú y otras 1.400 de la Anses en Capital. “Esto permitirá generar un volumen histórico que además generará un flujo financiero y laboral”, confió el gobernador.

Por Leandro Abraham

En medio de la discusión entre el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Fernando Porreta, y el titular del IPV por la cantidad de casas que la provincia puede construir, el gobernador Francisco Pérez redobló la apuesta y aseguró que para febrero de 2013 en Mendoza estarán en obra casi 10.000 casas.

Es que si bien el empresario aseguró que se perdieron 2.000 puestos de trabajo por demoras en las licitaciones, Pérez destacó que durante los últimos días de este año y los primeros de 2013 se licitarán 5.000 casas, que se suman a las 3.000 que actualmente construye el Instituto Provincial de la Vivienda.

“Lo importante es mirar hacia adelante, ha sido un año difícil para las financias de la provincia. Como en la gestión anterior hicimos hincapié en la gestión educativa hoy la prioridad es la vivienda, y hemos entregado más de 1.000”, dijo el gobernador.

Así, teniendo en cuenta las 3.000 que actualmente están en obra, más las 2500 que se licitarán en diciembre y las 2500 que comenzarán a construirse en febrero el Ejecutivo piensa llegar a mediados del año próximo (fecha que coincide con las elecciones legislativas) con por lo menos 8.000 casas en construcción o ya construidas con fondos del IPV.

Además, la cantidad de casas que a Mendoza le tocaron por los sorteos de Pro.Cre.Ar (900) y las que recibió el intendente de Capital Víctor Fayad por parte de la Anses (1400) hacen que el Ejecutivo se frote las manos pensando en que más de 10.000 viviendas verán la luz en nuestra provincia durante el próximo año electoral.

“Es histórica la construcción de viviendas, pero es más importante que cuando se entregan esas casas se empieza a pagar una cuota que genera un flujo financiero y laboral histórico, que permite construir más”, explicó Paco Pérez.

Finalmente, y buscando no confrontar con los empresarios, al ser consultado sobre la cantidad de casas que la Cámara de la Construcción dice que puede realizar (entre 4 y 5 mil), el mandatario destacó: “bienvenido en desafío, lo importante es que estén los recursos económicos, la mano de obra la vamos a fomentar con estas políticas de Estado”.

Te Puede Interesar