Cepo cambiario

Transportistas reclaman a la Afip para comprar pesos chilenos

Las empresas están teniendo inconvenientes para adquirir la moneda del vecino país. La necesitan para llevar mercadería a Chile. Oscar Di Césare confirmó que el lunes se reunen con el titular de la Afip.

Por Sección Nacionales

Durante esta semana, un grupo  de transportistas de Mendoza que realizan carga internacional reclamaron ante autoridades aduaneras y de la AFIP, por la imposibilidad de comprar pesos chilenos en el mercado argentino.

Adquirir la moneda chilena en las casas de cambio locales es clave para las empresas del sector, ya que para que los choferes puedan viajar al país trasandino, necesitan cubrir gastos necesarios, como pagar la liberación de los camiones, la carga de combustible, y a los representantes en frontera, explicaron desde la APROCAM.

 “La semana pasada comenzamos a recibir quejas de las distintas empresas donde no le validaban la compra de pesos chilenos, que es únicamente para realizar los viajes”, explicó a Radio 10 Oscar Di Césare, directivo de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza y empresario del transporte de carga internacional.

“Pedimos una reunión con el director de la AFIP para que nos explicara los motivos. Esto no es por especulación, ni compra de dólares, sino conseguir el dinero para realizar los viajes (…) El lunes a la tarde nos va a recibir”, subrayó Di Césare.

El directivo de APROCAM destacó que no sabe cuál es el motivo que anularon todas las operaciones. Sin embargo, aclaró que la situación paulatinamente se estáría resolviendo. “Desde el día miércoles casi el 80% de las empresas han podido comprar”, dijo el empresario.

La situación había generado un profundo malestar en los transportistas no solo por las cuestiones burocráticas, sino que principalmente obtener pesos chilenos en el país vecino implica costos sensiblemente mayores, lo que ha incurrido en pérdidas para el sector.

“Con el costo del peso chileno en Chile tenemos una diferencia de casi un 25% al precio oficial que tenemos acá”, detalló Di Césare. Y agregó que “es un costo mayor que es imposible absorberlo” y que “todos los viajes se hicieron a pérdida”.

“Por suerte hemos teniendo respuesta favorable”, dijo el empresario, con la expectativa de que se esté resolviéndose de manera definitiva los inconvenientes cambiarios.

 

Fuente: Infobae

LO QUE SE LEE AHORA
Fin de semana largo: de cuánto es la demora en el paso Internacional los Libertadores

Las Más Leídas

Luján de Cuyo: impactante choque múltiple dejó una persona fallecida
Femicidio en Rivadavia: mató a su mujer a puñaladas y luego se suicidó.
Fin de semana largo: de cuánto es la demora en el paso Internacional los Libertadores
Jardinería: el “yuyo” que muchos arrancan pero sus flores esconden un gran poder curativo
Tormentas en el Valle de Uco: granizo afectó San Carlos y Tunuyán.

Te Puede Interesar