El Plumerillo en "modo internacional": protocolos para viajar y qué rutas pueden sumarse a Chile
Foto: Yemel Fil
El despegue del Embraer que llevó a 94 pasajeros de Mendoza a Santiago de Chile fue el puntapié inicial a una nueva era para los vuelos internacionales desde la provincia. Pero si vas a viajar o ya empezaste a planificar tus vacaciones tendrás que acostumbrarte a protocolos que llegaron para quedarse. Entonces ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de viajar sobre horarios y funcionamiento del Aeropuerto Francisco Gabrielli?.
Por lo pronto, una condición conocida pero puesta en valor con la pospandemia, no apta para impuntuales: embarcar a un vuelo internacional exige llegar 3 horas antes a las aeroestación. Quienes llegan deberán manejar la impaciencia, porque les esperan un proceso antes de pasar el equipaje por el conocido escáner y salir rumbo a casa que puede insumirles hasta 1 hora más de lo habitual.
"Operativamente no va a ser lo mismo. Agregamos un par de pasos más en el flujo de arribos: en Mendoza intentamos una estrategia que también aplicamos en Aeroparque, porque en Ezeiza pasaba que los pasajeros debían esperar los resultados de los testeos para Covid", explicó Sergio Rinaldo, responsable de la Regional Oeste de Aeropuertos Argentina 2000.
Entonces ¿cómo es el proceso a seguir para quien llega a Mendoza?. "Ahora colocamos los testeos antes. O sea, el pasajero baja del avión, ingresa a los corredores internos del aeropuerto, cuando todavía está en área restringida debe pagar el test (preferentemente vía Internet) e inmediatamente después se hace la prueba. Luego hace Migraciones y Aduanas, lo que da tiempo a los técnicos a procesar los resultados y al salir puedan entregárselos".
En caso de demoras, el Aeropuerto dispuso un área de espera para que los viajeros puedan recibir en mano el informe impreso del test por parte del personal de Fuesmen, encargado de realizarlos.
Lo que viene: Brasil ¿y países no limítrofes?
"Creemos que se pueden sumar pronto más aerolíneas. Lo de Copa puede demorar un poco, pero hay mucho interés de Latam, que siempre operó Mendoza y Santiago igual que Sky, y solicitó el vuelo a San Pablo. Brasil es un destino pretendido, que ha operado también Gol, con destino a Florianópolis", resaltó Rinaldo sobre las próximas rutas que esperan habilitación de ANAC.
Entre ellas está Copa Airlines, que solicitó retomar la ruta que unía a nuestra provincia con Panamá. Más que un destino, porque el gigantesco aeropuerto caribeño es un HUB (centro de derivación de vuelos internacionales) neurálgico que conecta con Miami e incluso Europa.
Según el directivo de AA2000 "los aeropuertos de países no limítrofes será parte de una segunda fase. Suponemos que con las distintas aprobaciones en octubre, desde noviembre tendremos más certezas sobre lo que sucederá con Panamá y otras ciudades latinoamericanas".
De todos modos, advirtió que reponer rutas "es paulatino, porque la aeronáutica es una industria pesada, que tiene sus tiempos para planificar la operatividad con tripulación y equipos, y también para comercializar los vuelos. Pero esperamos de acá a fin de año retomar parte de la actividad que teníamos en 2019".