Con el lema "Basta de usura UVA" el llamado Colectivo Nacional de Hipotecados UVA Autoconvocados volverá a manifestarse por la situación de quienes siguen sujetos a la indexación mensual de cuotas de los préstamos bajo esa modalidad. Será el miércoles 8 a partir de las 18 en el Nudo Vial de Ciudad, en simultáneo con una protesta que protagonizarán muchos otros en la misma situación en CABA y se ha denominado "Marcha de las Antorchas", para la cual piden asistir con velas/linternas y latas con llaves "para hacer ruido".
"Hace años que venimos denunciando la inviabilidad de créditos indexados. Todos los espacios políticos coinciden en que no es posible en un país como la Argentina que ajusten por inflación. Pese a ello, ningún gobierno, ni el del ex presidente Macri que impulsó esta política nefasta ni la actual administración de Alberto Fernández, ha hecho absolutamente nada por terminar con este verdadero martirio", argumentan desde el grupo que nuclea a más de 100 mil familias en el país "que se debaten a diario entre pagar la cuota o afrontar las demás obligaciones".
Del mismo modo, el acto se centra en los proyectos presentados en el Congreso nacional para darles una solución, pero que ha criterio de los afectados terminaron "cajoneados por las mayorías parlamentarias". Por eso consideran que "no existe voluntad política por parte del actual gobierno de otorgar una salida definitiva y de fondo", y remarcan, no sin admitir la preocupación por la posibilidad de perder la vivienda que han financiado, que la morosidad no deja de crecer "pese a que se insista con que el ratio es bajo en relación a la cantidad de créditos otorgados".
Contra el sistema financiero: cómo afecta la inequidad
El escenario muestra que de la mano de la actualización del valor UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) que viene aplicándose desde 2017, las cuotas y el capital adeudado no dejan de crecer a un ritmo insostenible.
En ese contexto, el sistema financiero aplica un tope transitorio del 35 % en la relación cuota / ingreso, que aún así es considerado muy alto, además de un ajuste promedio del 7% mensual desde enero de este año, cuando empezó a aplicarse el "plan de convergencia" luego del congelamiento de los meses previos durante la pandemia.
"No existe sueldo ni ingreso que pueda soportarlo. Denunciamos que el sistema financiero, que nos sigue fagocitando, mira para otro lado. Pero también que el gobierno ignora nuestro reclamo y que la oposición (salvo honrosas excepciones), mira con desdén nuestra problemática. Sólo pretendemos pagar hipotecas justas que no afecten nuestra calidad de vida, nos permitan concretar nuestros proyectos y que consagren el derecho a la vivienda", remarcan desde el colectivo constituido espontáneamente a través de redes sociales .
Con esos móviles, a convocatoria está prevista para el miércoles a partir de las 18 en el Nudo Vial (avenida Vicente Zapata y Costanera), y a la misma hora en, en Capital Federal, desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia el Congreso. El objetivo reconocido también incluye que "la clase política y la justicia, dejen de ser meros diagnosticadores de nuestra "Catástrofe UVA".