Los gremios de la salud suman otro paro de 48 horas a su plan de lucha y critican a Pérez
Al paro anunciado para mañana y pasado, ATE y AMPROS agregan miércoles y jueves, luego de que el Gobierno presentara otra oferta que no los conformó. Comparan a Pérez con Cobos por la posibilidad aumentar por decreto.
fotomontaje
El conflicto entre el Gobierno y los gremios de la salud -ATE y AMPROS- sigue agravándose con el correr de las horas. Es que al paro anunciado para mañana y el viernes, los sindicatos le agregarán miércoles y jueves de la semana próxima, luego de que en la reunión de hoy el Gobierno les presentara una nueva oferta, que los dirigentes consideraron "vergonzosa".
Es que este mediodía, en un nuevo encuentro para fijar los servicios mínimos que los trabajadores del sector deberán garantizar en los hospitales y centros de salud, el Ejecutivo les propuso un incremento salarial de 14% sobre el básico de diciembre. Un ofrecimiento que los trabajadores rechazaron de lleno, por considerarlo "regresivo" ya que entienden que se congela la clase (antigüedad y el pago del riesgo psicofísico).
Con una negociación cada vez más dura, los ánimos siguen encrispándose y el Gobierno está muy lejos de ofrecer el 40% de aumento exigido por los gremios, que no contempla el 10% otorgado en enero, acordado durante el gobierno de Celso Jaque. Lee además
Así, la atención sanitaria en toda la provincia estará afectada durante jueves y viernes y miércoles y jueves. De acuerdo a lo que se estableció esta mañana, los servicios deberán prestarse tal como los días domingo y feriados.
"Este gobierno es privatista, está muy lejos de tener una actitud estatista como el gobierno nacional", señaló Roberto Macho, dirigente de ATE.
Si Pérez quiere tomar una medida de ese estilo no sólo estará violando el ámbito paritario y democrático, sino que también parece que quiere parecerse a Cobos, dijo a SITIO ANDINO Roberto Macho.
Es que durante el gobierno del radical los trabajadores vivieron una situación similar, en la que el Ejecutivo decidió brindar un incremento de forma autoritaria y por decreto a los empleados, algo que fue repudiado por la Organización Internacional del Trabajo.
Claramente es una práctica desleal, nosotros siempre hemos respetado los plazos y las formas para reclamar lo que consideramos justo y ellos (por los miembros paritarios del Gobierno) siempre pusieron piedras a la negociación. Esto es una señal más del apriete que el Ejecutivo hace a los trabajadores, resaltó Macho.
Las declaraciones de Macho se corresponden con lo dicho en la jornada de ayer por Raquel Blas e Isabel Del Popolo cuando durante una conferencia se enteraron de la idea del Gobernador y aseguraron que por una medida como esa "la provincia pierde seriedad e institucionalidad".
Sobre esto, desde ATE y Ampros destacan que las declaraciones de Pérez no los amedrentarán y continuarán luchando por la dignidad laboral, intensificando las medidas de fuerza cada vez más si es necesario.