El tratamiento con plasma de convaleciente era muy requerido en los meses más complicados de la pandemia de covid-19 para atacar la enfermedad en casos graves. Sin embargo, la donación disminuyó fuertemente en la provincia desde diciembre.
El tratamiento con plasma de convaleciente era muy requerido en los meses más complicados de la pandemia de covid-19 para atacar la enfermedad en casos graves. Sin embargo, la donación disminuyó fuertemente en la provincia desde diciembre.
La necesidad de buscar alternativas para combatir el virus llevó a avanzar con el estudio experimental sobre esta terapia. Así, en Mendoza se creó un banco de plasma, y a nivel nacional se sancionó la Campaña Nacional para impulsar esta acción solidaria.
A pesar de estas medidas, en octubre se conoció una investigación realizada en 12 hospitales públicos y privados argentinos, la cual aseguró que el uso de plasma de convalecientes de coronavirus no se asoció a ningún beneficio clínico significativo en pacientes con neumonía grave por covid-19.
En Mendoza, los resultados fueron similares. "Ahora prácticamente no se está usando, porque no ha demostrado efectividad. En las neumonías graves no ha demostrado ser efectiva. Por eso no hemos promocionado tampoco", detalló a SITIO ANDINO el director del Programa Provincial de Hemoterapia, Pedro Ruiz.
Por este motivo, se analiza enviar plasma a Córdoba, ya que en el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba se trabaja en el desarrollo de gammablobulina enriquecida con anticuerpos contra el SARS-Cov-2.
"En la última semana no vino ningún donante, por ejemplo. Espontáneamente ha disminuido considerablemente, solo pedimos puntualmente para hacer aféresis. Entre agosto y noviembre habían unos quince o veinte donantes por días", retrató Ruiz.