12 de octubre de 2020 - 00:00 Luego de "evaluarlo hasta altas horas de la noche", el gobernador Rodolfo Suarez salió a aclarar cómo funcionará Mendoza desde hoy, y hasta el 25 de octubre, fecha en la que vence el último decreto de necesidad y urgencia (DNU) que estableció el Gobierno Nacional. "Mendoza no va a volver de ninguna manera a Fase 1", sentenció el primer mandatario en conferencia de prensa.
Acompañado del ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, el jefe de estado provincial indicó que desde el Ejecutivo se hizo una interpretación de la normativa de la gestión de Alberto Fernández, por la cual "las actividades con las que ya contábamos autorización de Nación, seguirán habilitadas" en todo el territorio mendocino.
De este modo, indicó que se volverá atrás con algunas de las últimas medidas adoptadas por la provincia, fundamentalmente la semana pasada, por lo menos hasta tanto se obtenga el permiso por parte del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Pasando en limpio, Suarez informó que se retornará al sistema de salidas según terminación de DNI (1, 2, 3, 4 y 5 los lunes, miércoles, viernes y domingos hasta las 14; y 0, 6, 7, 8 y 9 los martes, jueves, sábados y domingos de 14 a 19); quedarán inhabilitadas las reuniones familiares en domicilios particulares; y se suspenderán las ceremonias religiosas ("Volverá la asistencia espiritual solo en forma individual y con un máximo de diez personas en el lugar", dijo).
Asimismo, confirmó que se mantendrá el turismo interno, el funcionamiento del comercio en general, la actividad al aire libre en clubes, y la actividad física en general, respetando el distanciamiento y los protocolos.
"Es cierto que el sistema de salud está estresado, pero no se justifica la vuelta a Fase 1 por el esfuerzo de cada uno de ustedes y porque la estrategia fue siempre cuidar la salud pero también el empleo con la apertura de la economía", manifestó el gobernador
Además, señaló que la política implementada en Mendoza desde el inicio de la pandemia fue también "cuidar la salud psíquica y psicológica de la gente, porque -como dice la OMS- el confinamiento no puede ser la única estrategia, sino el cuidado individual respecto de las normas y salir solo lo necesario".
Por último, destacó que "un DNU es una ley y tiene ese rango jurídico. Después de haber estudiado el decreto, hemos hecho la interpretación de que en Mendoza seguimos prácticamente como veníamos funcionando, con todas las libertades, a excepción de esas mínimas restricciones de actividades, que no podemos mantener para no infringir la ley".
En ese sentido, adelantó que en su viaje de mañana a Buenos Aires solicitará -tal como lo establece el DNU- el restablecimiento de las reuniones familiares y las ceremonias religiosas.
"Tengo que pedirles que nos cuidemos: nunca un problema tan grave se combate con reglas tan simples. Tenemos que convivir con el virus, estamos pensando en la persona que necesitan salir a trabajar para ser sustento de sus familias", concluyó Suarez