El 23/06

La Corte llamó a conciliar a oposición y oficialismo por el pliego de Day

Por Sección Política

El próximo 23 de junio, un día antes de la realización de la audiencia pública no vinculante para analizar el pliego con la postulación de María Teresa Day a la Suprema Corte, es la fecha propuesta por la Sala II del máximo tribunal para que oposición y oficialismo mantengan una "audiencia conciliatoria" con el fin de resolver la dicotomía generada respecto al cumplimiento o no de la funcionaria de los requisitos que exige la constitución para acceder al cargo. También fueron convocadas Fiscalía de Estado y Asesoría de Gobierno.

La decisión de la sala integrada por Mario Adaro, Omar Palermo y José Valerio es la respuesta a la presentación de una Declaración de Certeza y una medida cautelar por parte de los bloques de senadores del PJ-Frente de Todos, Partido Intransigente y Protectora. Concretamente, la oposición reclama que la Corte defina si la postulante cumple con el requerimiento de 10 años de ejercicio (de la abogacía) u ocho de magistratura que establece la carta magna provincial.

Las partes no están obligadas a participar de la conciliación fijada a las 9 en el salón de Acuerdos de la Corte, un paso previo a que el alto tribunal decida jurídicamente la cuestión.

En este punto se plantean algunos escenarios posibles, siempre y cuando se haga lugar a analizar la acción declarativa: 

- Que la Sala Administrativa defina a través de lo que expida cada uno de sus tres miembros.

- Que se solicite que la acción declarativa de certeza se resuelva en pleno, es decir, con la participación de todos los ministros de la Corte. Como Jorge Nanclares está licenciado, se debería asegurar el número impar y en este caso entraría en juego la ley de subrogancias para resolver quién ocupe el lugar del juez.

- Que la Corte resuelva que no le corresponde evaluar los méritos de la candidata propuesta por el Ejecutivo, y que es facultad del poder Legislativo, como plantea el radicalismo.

De no hacerse lugar al planteo opositor, el Senado debería votar el martes 30 de junio el pliego de la hoy coordinadora del Ministerio Público Fiscal. 

Te Puede Interesar