El Consejo Empresario Mendocino (CEM) recopiló los resultados de las pruebas Aprender 2017 y 2018 difundidos por el Ministerio de Educación y concluyó, entre otras cosas, que en Mendoza los bajos rendimientos escolares de los estudiantes- de secundaria- de nivel socioeconómico (NSE) bajo duplican y, en ocasiones, triplican los bajos rendimientos de los estudiantes de NSE más alto.
El informe señala que uno de los factores que contribuye en el proceso educativo es el nivel socioeconómico (NSE) del hogar de donde proviene el estudiante. Argumenta que aquellos/as alumnos/as que cuentan con una situación social menos vulnerable, tienen acceso a mayor a materiales didácticos, ambientes adecuados para estudiar, mejor infraestructura y disponibilidad de elementos complementarios de aprendizaje.
"En este sentido, las pruebas Aprender muestran importantes diferencias en el rendimiento escolar en función del NSE de los estudiantes evaluados", indica el informe para luego detallar en gráficos que en Mendoza los bajos desempeños en Lengua alcanzan a 1 cada 2, es decir, al 52,3% de los estudiantes de nivel socioeconómico bajo. "En tanto que afectan a menos de 1 cada 5, lo que se traduce en 18,8% de estudiantes de NSE alto".
Y agrega: "Asimismo, en Matemática, el 82,2% de los estudiantes secundarios de bajos recursos tienen desempeños no satisfactorios, mientras que esta proporción- aunque importante- se reduce al 46% cuando se trata de estudiantes provenientes de hogares de NSE alto".