Inversores

Zach Brake: "A veces Argentina te asusta, pero hay muchas oportunidades"

Por Federico Manrique

El proyecto de la ciudad empresaria de Chacras que el grupo Kaikoura lleva adelante en Luján, Chacras Park, sigue avanzando. Ya construyó y entregó su primer edificio, El Ceibo, abrió parte de su oferta gastronómica, y confirma la construcción de dos nuevos edificios corporativos y de oficinas a partir de la buena recepción que el proyecto está generando.

Chacra Park es el proyecto inmobiliario que se desarrolla justo enfrente de los caracoles de Chacras en Luján de Cuyo. El proyecto en total tiene 11 hectáreas de terreno y se contempla desarrollar en seis etapas a lo largo de los próximos diez años. En total allí se proyectan 62.000 m2 de oficinas y 9.200 m2 de espacios comerciales junto con otros 22.000 m2 para departamentos de uso residencial.

Sobre el proyecto, el balance que hace el grupo Kaikoura, la crisis y cómo ven a la Argentina los inversores extranjeros que decidieron apostar por Mendoza, Zach Brake, director comercial del Grupo, dio sus impresiones y contó lo que viene:

"La respuesta ha sido muy buena. Al principio no se entendió muy bien lo que tratábamos de hacer aquí, pero ahora vemos una respuesta muy positiva, lo que nos va a permitir ir creciendo rápidamente", afirma Brake, quien reconoce que las inversiones han crecido fuerte, tanto de ahorristas individuales que compraron una o varias oficinas, como desde el sector corporativo / empresario que apuestan por unidades más grandes, pisos completos o necesitan un edificio en su totalidad.

-¿Qué se viene para el futuro de Chacras Park?

-Tenemos el primer edificio entregado (El Ceibo) y proyectamos un segundo edificio (Secuoya) para que esté terminado a fines de 2020. Y ese edificio lo vamos a construir para alquilar completamente a una empresa grande, que no podemos decir todavía quien. Y en paralelo vamos a avanzar con un tercer edificio (Drago) que arrancará su construcción en 2020. Hay mucho interés corporativo en este proyecto y eso nos va a ayudar mucho a seguir creciendo.

La primera etapa que estamos desarrollando es de una hectárea y tenemos 11 hectáreas en total para desarrollar por lo que tenemos mucho más espacio. Y somos la piedra basal de un proyecto mucho más grande de 80 hectáreas en el que estamos trabajando con la Municipalidad de Luján. Se trata de un plan propuesto por el municipio para crear un Parque Tecnológico y Empresario, y nosotros estamos comprometidos para trabajar con ellos e inversores privados para desarrollar esta zona.

-¿No les preocupa o afecta la crisis?

-En proyectos inmobiliarios tienen que tener una visión a largo plazo, porque siempre hay épocas de altas y bajas. A veces Argentina te asusta un poco porque hay mucho ruido pero al mismo tiempo hay muchas oportunidades acá. Y lo vemos particularmente en Mendoza, porque tiene mucho acceso a Chile, Brasil, tiene muchos recursos disponibles y un buen manejo del sector público que nos ha ayudado muchísimo.

Pese a los momentos turbulentos, vemos un futuro muy brillante para Argentina y para Mendoza.

-¿Cómo inversores extranjeros, la devaluación aceleró tiempos y propició inversiones de parte del grupo en Mendoza?

-Hay dos cosas a tener en cuenta: la devaluación es difícil para el que quiere comprar, porque vendemos en dólares nuestras unidades, pero al mismo tiempo como desarrolladores es más barato construir. Por eso la devaluación tiene dos caras. Pero como en todos los negocios en Argentina hay que saberse adaptar a los cambios. 

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril de 2025

Las Más Leídas

Franco Colapinto busca su lugar.
Mendoza reclama el avance de la obra pública vial en su territorio
Copa Sudamericana: Godoy Cruz lo dio vuelta ante el Gremio y solo le alcanzó para el empate
Jardinería: germiná un carozo de durazno y obtené tu propio árbol frutal más rápido de lo que imaginás video
Qué pasa el 2 mayo: ¿Habrá feriado largo en Argentina?

Te Puede Interesar