De 9 a 21hs

Nuevo intento por implementar el horario de comercio extendido en Mendoza

Por Florencia Rodriguez

Una vez más, la posible aplicación del horario extendido de comercio en Mendoza vuelve a entrar en debate. El año pasado, por esta fecha, se puso en marcha una prueba de piloto utilizando al Día del Padre como disparador para comenzar a atender de 9 a 20 ó 21. Algunos comercios siguieron adelante con la modalidad mientras que otros regresaron al horario de comercio habitual que cierra sus puertas durante la siesta. Ahora, la oportunidad surge nuevamente.

"Estamos recomendando que el horario de atención sea de 9 a 20. Queremos que se vaya instalando esta modalidad porque la experiencia nos indica que a los comercios de calles San Martín, Las Heras, Peatonal Sarmiento y Arístides les ha ido mejor en cuanto a ventas que con el horario partido", comenzó a explicar Adrián Alin, presidente de la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo, y Servicios (Cecitys).

Y siguió: "El horario extendido trae también otros beneficios como, por ejemplo, atrae turistas y colabora con los empleados porque en lugar de pagar cuatro pasajes, paga dos y les permite, además, realizar otras actividades sociales, educativas o de recreación que actualmente no pueden hacer por trabajar unas horas de mañana y otras de tarde".

Alin expresó a Sitio Andino que el balance de las ventas del primer semestre de este año es negativo y que, por eso, recomiendan aprovechar el Día del Padre para implementar el horario extendido. ¿Cómo? La cámara sugiere que el sábado abran sus puertas de 9 a 20 y el domingo cuando consideren conveniente.

"Las ventas siguen en baja. Por esto, recomendamos que se implemente esta modalidad, que el Día del Padre sea el puntapié porque ahora viene el aguinaldo y las vacaciones de invierno, y atender en horario extendido puede ayudar a las ventas. A muchas empresas tradicionales les cuesta entender esto pero vamos a insistir", cerró el presidente de la Cecitys.

Por su parte, desde el Centro de Empleados de Comercio (CEC), afirmaron que no se oponen siempre y cuando los empleadores cumplan con la Ley de Contrato de Trabajo. Es que implementar esta modalidad implica: modificar el horario de los trabajadores, contratar más personal y/o "franqueros" lo que tiene un costo que, a juzgar por la caída de las ventas, no resulta rentable para todas las empresas.

"No podemos prohibir que los empleadores abran en el horario que quieran. No nos oponemos al horario extendido pero pedimos que se cumpla con la legislación. Esto quiere decir: que no modifiquen su jornada de trabajo sin el consentimiento del empleado o que si solicitan horas extras, se paguen como corresponde", expresó Fernando Ligorria, secretario general del CEC.

Y sumó: "Sabemos que hay un programa del Gobierno Nacional relacionado con el empleo para jóvenes, lo que decimos es que si van a tomar a esas personas que cumplan con los requisitos - que no lo hacen- como no haber despedido gente en el último año y tener a todos en blanco. Pueden abrir 24 horas si quieren pero que cumplan con las leyes del trabajador".

Ligorria también señaló si avanza la implementación de esta modalidad, harán nuevamente los controles de oficio junto con la Subsecretaría de Trabajo.

LO QUE SE LEE AHORA
Lo balearon en San Carlos, luchó por su vida y se recibió de Policía

Las Más Leídas

Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores hoy 12 de junio.
Gastronomía: ¿cuánto gana un mozo en la provincia de Mendoza?
Cristina Kirchner: ya está la primera encuesta después del fallo de la Corte Suprema.
A Riquelme no le sale nada en el Club Atlético Boca Juniors.
Accidente en Malargüe (Foto gentileza).

Te Puede Interesar