El martes el comienzo de clases se vio truncado por el reclamo salarial de los docentes, que no solo no acudieron a las aulas sino que miles de trabajadores de la educación coparon las calles del centro para exigir una mejora en sus sueldos.
El martes el comienzo de clases se vio truncado por el reclamo salarial de los docentes, que no solo no acudieron a las aulas sino que miles de trabajadores de la educación coparon las calles del centro para exigir una mejora en sus sueldos.
Hoy formalmente comienzan las clases y los alumnos inician su ciclo lectivo, sin embargo desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) esperan el llamado del Gobierno para sentarse nuevamente a negociar en paritarias.
Ayer, tras la movilización, la directora General de Escuelas, María Inés de Vollmer confirmó que se está analizando una nueva propuesta salarial para los docentes. Ante esto el titular del SUTE, Javier Guevara, remarcó la contundencia de la marcha y del paro, y mostró sus expectativas para obtener una oferta superadora de los 2840 pesos de salario inicial que había ofrecido el Ejecutivo en la última paritaria.
"Estamos convencidos que el paro y la movilización han servido para manifestar lo que los trabajadores de la educación queríamos plantear", agregó el gremialista.
Ahora habrá que esperar la convocatoria del Ejecutivo provincial para retomar las negociaciones, que según informaron desde el SUTE aún no hay una fecha estipulada.