La Subsecretaría de Trabajo dictó esta tarde la conciliación obligatoria al SUTE para evitar el paro y que las clases comiencen con normalidad el próximo martes, tal cual estaba previsto.
La Subsecretaría de Trabajo dictó esta tarde la conciliación obligatoria al SUTE para evitar el paro y que las clases comiencen con normalidad el próximo martes, tal cual estaba previsto.
El gremio, que hoy en plenario decidió no aceptar el ofrecimiento salarial del Gobierno y no iniciar las clases, ya fue notificado de la medida en su sede.
"Esta instancia de Conciliación se basa en las medidas de acción directas tomadas por el SUTE, comunicadas a través de medios masivos, rechazando la propuesta realizada en la última reunión paritaria, luego del plenario de esta mañana. Fijándose la próxima audiencia para el lunes 5 de marzo", señaló la Subsecretaría de Trabajo en un comunicado.
"Por lo tanto, a partir de esta resolución, ambas partes en conflicto deberán retroceder la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto, por lo cual la entidad sindical (SUTE) deberá abstenerse de efectuar las medidas de acción directa publicitadas, de acuerdo al plazo de la ley", agrega el escrito.
Rubén Boris, del equipo oficial de paritarias
|
Además, indicó que "nosotros (el Gobierno) seguimos teniendo la predisposición al diálogo en lo inmediato. Si el sindicato solicita que se adelante la fecha ya prevista de audiencia, no tendríamos ningún inconveniente. Pero depende ahora de la autoridad de aplicación que es la Subsecretaría de Trabajo".
Boris explicó también cuales serían las consecuencias si el SUTE decide no acatar la medida. "Esto tiene, por un lado, consecuencias en la situación individual de los docentes, porque no estarían con la cobertura que implica una huelga legal, con el descuento del día de paro. Y en lo colectivo, la asociación sindical está expuesta a ser sancionada desde la imposición de una multa hasta la suspensión o perdida de la personería".
Sin embargo, a su juicio, "no hay razones para no acatarla", ya que "en otras oportunidades que ha sido dictada, el SUTE siempre ha acatado la conciliación obligatoria".