Editorial

Una Ley de Sueldos es tan necesaria como una residencia y un avión oficial para el gobernador

Por Delia Segura, directora de SITIO ANDINO

En Mdendoza lo necesario choca contra lo financieramente posible la mayoría de las veces, reiteradamente, cuando se trata de requerimientos que implican gastos por parte del Estado.

Tal es el caso de la posibilidad de que en Mendoza se sancione una Ley de Sueldos, tan necesaria como anunciada por los gobernadores mendocinos de la etapa democrática e imposible de ser aplicada.

Cumplir esa ley es muy difícil, porque significaría reestructurar la pirámide salarial del Estado, actualizar los sueldos desde el gobernador hacia abajo, y nunca la provincia está en condiciones de afrontar el gasto que eso representa. A lo que se agrega el efecto dominó que tendría esta norma en distintas áreas y sectores además de los municipios.

Es muy complejo aplicar una Ley de Sueldos ahora, como lo fue en el gobierno de Celso Jaque, y más atrás, en el de Julio Cobos y Roberto Iglesias, en plena crisis. Aunque con idéntica certeza se puede argumentar su necesidad.

Paralelamente, es de una hipocresía absoluta que el gobernador gane mensualmente $12.000, como así también considerar un "ministro héroe" al de Salud, Carlos Díaz Russo, por haber decidido dejar de trabajar en OSDE con un sueldo de $30.000 para pasar a cobrar poco más de $10.000 en el gobierno.

Francisco Paco Pérez adelantó que enviará a la Legislatura un proyecto de Ley de Sueldos antes de terminar el 2012. Tras una reunión que mantuvo con los jueces de la Suprema Corte, en la semana que recién termina dijo ante los principales medios de prensa: “Hay médicos que ganan 25 mil pesos, el doble que el gobernador. Y hay otros empleados públicos que cobran mucho más todavía”.

Hay que terminar con la hipocresía, eso que la Real Academia Española define como "fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan". El gobernador tiene razón, no puede cobrar $12.000 siendo que tiene la responsabilidad de manejar 19.5 millones de pesos. El problema es la plata con la que cuenta la provincia, que es insuficiente.

Pero no sólo hay hipocresía respecto a los sueldos de los funcionarios del Poder Ejecutivo. Es hipócrita, también, no reconocer que el gobernador de Mendoza tendría que tener una residencia oficial y un avión. Jaque lo planteó a poco de asumir y hace casi dos años, en marzo de 2008, el entonces subsecretario de Gestión Pública de la provincia Diego Bossio (ahora Jefe de ANSES y amigo de Paco Pérez) encabezó personalmente la búsqueda de esa casa pensada para que se recibiera a embajadores, funcionarios nacionales y otras personalidades.

La primera casa en vista, y finalmente única, estaba en Viamonte casi Larrea de Chacras de Coria, en Luján. Pero presentaba dos inconvenientes, uno administrativo y el otro político. No estaba a nombre de la Provincia a pesar de que funcionaba allí una dependencia del Ministerio de Seguridad, y estaba al lado de la casa de Enrique Thomas, el peronista que meses antes se había alejado del jaquismo para compartir la fórmula con el radical cobista César Biffi.

Así fue como después se pensó que la Provincia comprara o alquilara algún inmueble, pero cuando se sacaron cuentas el proyecto se tornó inviable en segundos. Posteriormente circuló el rumor de que Jaque estaba acondicionando el departamento que había en el octavo piso de la Casa de Gobierno y que Felipe Llaver supo utilizar para dormir la siesta cuando no podía regresar a su San Martín natal.

Finalmente, todo quedó en la nada. Primero lo de la residencia y después lo de un avión gubernamental (un “Tango 01” provincial), como posee el mandatario sanjuanino José Luis Gioja.

Nuevamente, en este 2012 el debate está planteado. Hay que continuarlo.

LO QUE SE LEE AHORA
que piensan los diputados mendocinos frente al llamado a sesiones extraordinarias

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Un argentino fue secuestrado, torturado y liberado en Brasil luego de 12 horas

Te Puede Interesar