Ciurca no se rinde e insiste con avanzar sobre la reforma constitucional
Así lo expresó el vicegobernador luego de la reunión con intendentes del PJ. Los cambios que busca impulsar el Gobierno y la respuesta a los polémicos dichos de Fayad. La revocatoria de mandatos quedó para más adelante.
El vicegobernador Carlos Ciurca, estuvo presente esta tarde en la reunión que mantuvo el gobernador Francisco Pérez con los intendentes justicialistas. En el encuentro, organizado por el mandatario para anoticiar a los jefes comunales el nombre su candidato para Irrigación y debatir el plan de viviendas, también se trató la reforma constitucional, que ya ha generado algunos cruces.
Ciurca anunció días atrás el comienzo de la iniciativa Parlamento Abierto en el Sur provincial, a través de la cual la Legislatura convocará a los concejales de todos los bloques, las organizaciones sociales, las cámaras empresarias, los intendentes y los vecinos, a debatir sobre algunos proyectos de ley que impactan en lo regional, en lo macro o en lo más local, en cada uno de los departamentos.
Asimismo, pretende ser un espacio para que los concejales y las organizaciones locales planteen a los legisladores sus iniciativas y propuestas, para que se evalúe la factibilidad de legislar sobre ellas.
En cuanto a la reforma de la constitución, el vicegobernador indicó: "Vamos a poner en consideración e intercambiar opiniones con la ciudadanía sobre esta Constitución Provincial que tiene 95 años y que ha sido muy buena, pero que hoy requiere de un debate".
Según Ciurca, algunos de los puntos que el Gobierno busca revisar son la inclusión de "institutos necesarios, como la protección del ambiente y la defensa de los derechos del consumidor; y la posibilidad de que una persona con discapacidad pueda ser legislador (no contemplado por la Constitución actual)".
Asimismo, el Presidente del Senado informó que estos encuentros se harán una vez por mes y en todos los distritos. "Durante todo el año vamos a estar recorriendo el territorio de toda la provincia".
En cuanto a los legisladores que participarán de los encuentros con los vecinos y las organizaciones, explicó que será una decisión voluntaria. "No es una sesión, sino que irán voluntariamente los integrantes de cada bloque que decidan hacerlo".
Por otro lado, Ciurca se refirió a la reforma político-electoral y mencionó algunos de los temas que están circulando como ideas y que buscarán debatir, como la boleta única, el voto electrónico y las reformas de las cartas orgánicas.
La polémica con Fayad
Yo comenté esta idea de que los intendentes puedan optar, si reformamos la Constitución, para que un chico de 16 años vote en el municipio, algo que ya existe como alternativa en Argentina en las provincias de Córdoba y Neuquén, agregó. Esa fue justamente la propuesta que generó polémica por las fuertes declaraciones de Víctor Fayad. El intendente capitalino había dicho: "Cuando empezamos a fumar alguna cosita y a opinar, ya está todo mal. Seamos serios y determinemos sobre qué puntos queremos la reforma", en referencia a la propuesta del vice de Pérez.
Consultado el respecto, Ciurca contestó: Creo que es una idea que no se puede descalificar, porque si esto se logra, cada intendente opta y tiene la posibilidad de hacerlo o no en su comuna. Acá hay 18 intendentes que podrán opinar si realmente es conveniente. Y añadió: Por eso, entrar en debate en esto no es conducente ni productivo, cuando todavía no está hecho el temario ni acordado con todos los partidos.
Buscar consenso, a toda costa
Además, subrayó: Queremos poner en común con los otros partidos las opiniones que se han ido trabajando y trabajar sobre los puntos de acuerdo. Y sobre aquellos puntos que hay duda o debates pendientes, dejar la alternativa para una segunda etapa de reformas.
Por eso, el Gobierno decidió aplazar para más adelante la discusión por la revocatoria de mandatos, según confirmó el vicegobernador, porque es uno de los temas que todavía no tienen consenso.
Lo que viene: la Empresa Provincial de Energía
La agenda legislativa continuará con la creación de la Empresa Provincial de Energía, EMESA. Ya estamos trabajando. Lo estamos haciendo sobre una media sanción y sobre las propuestas que los bloques van a hacer, señaló Ciurca.
El objetivo es tener una Empresa Provincial de Energía que salga por consenso, hacer modificaciones e incorporar lo mejor que cada uno de los bloques de diputados y senadores puedan aportar a este proyecto. Pero existe el consenso inicial del debate, que eso es muy importante, y la necesidad de que Mendoza tenga una empresa de energía está expresada, para hacer controles y poder continuar con una planificación estratégica de crecimiento. Sobre esta base hay que seguir debatiendo, concluyó.