devoción popular

Se espera una gran convocatoria de fieles para celebrar el día del Patrono Santiago

La tradicional procesión comenzará a las 15 y luego monseñor José María Arancibia presidirá la misa en honor al santo protector.

Esta tarde a partir de las 15 los mendocinos participarán de la procesión para venerar en su día al santo protector de la provincia, Patrono Santiago. Luego a partir de las 15:45 monseñor José María Arancibia será el encargado de presidir la misa en la parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás de Ciudad.

Se  espera que una gran cantidad de fieles asistan para venerar a su santo, por lo que durante la mañana la Peatonal Sarmiento estará preparada para la ocasión con espectáculos artísticos de danza y folclore, y un patio de comidas en la iglesia.

Además estará presente el gobernador de la provincia, Celso Jaque, junto a funcionarios y autoridades de gobierno.

Un poco de historia

Por el año 1561 Pedro del Castillo fundaba la ciudad de Mendoza y nombraba como patrón y abogado de la ciudad a San Pedro. Sin embargo años más tarde, la colectividad española solicitó un cambio y fue cuando Santiago Apóstol pasó a ser el patrono de nuestra provincia.

Al santo protector se le atribuyen beneficios sobre los factores climáticos y es por eso que los mendocinos le rezan para que evite los terremotos y las catástrofes naturales.

“Jesús lo había apodado “Hijo del Trueno” por ser impetuoso en su carácter y por eso la gente le atribuye su intercesión sobre los factores climáticos”, contó a SITIO ANDINO, Andrea Segresti,  secretaria de la parroquia San Nicolás.

"En la imagen antigua se evoca la época que España tenía la invasión de los pueblos moros y como Santiago había anunciado el evangelio en esa zona, se ponen bajo su protección, y en una visión lo ven al apostol montado en un caballo blanco, ayudándolos a combatir contra el paganismo", agregó Segresti.

A partir del año 2007, se pone de relieve la figura de Santiago, un apóstol de los tiempos de Jesús que predicó en Judea y Samaria, se revaloriza la imagen del  peregrino y se pone de relieve su personalidad. La figura, que desde entonces preside la tradicional procesión en la provincia, fue tallada en madera por la monja Marta Morader, de la congregación de misioneras Claretianas.

Las dos imágenes se encuentran en la parroquia de la calle Sarmiento.

La vida de un santo

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.

Las Más Leídas

Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
El Festival del Malbec y el Olivo promete cuatro noches inolvidables
Trágico accidente vial en Godoy Cruz. 
La Fiesta Nacional del Chivo terminó con una violenta y multitudinaria golpiza

Te Puede Interesar