Sistema financiero

Sanción en el Senado para bajar comisiones de tarjetas de crédito

Aprobó por unanimidad con 58 votos a favor el proyecto que baja del 3% al 1,5% las comisiones.

Por Sección Economía

El Senado aprobó ayer por unanimidad con 58 votos a favor el proyecto de reforma de la ley de tarjetas de crédito para reducir el monto que cobran las operadoras a los comercios, en medio de una fuerte discusión entre el oficialismo y los opositores, informa NA.

El proyecto, que fue girado a la Cámara de Diputados, propone reducir del 3 al 1,5 por ciento las comisiones por compras con tarjetas de crédito y eliminar totalmente las correspondientes a las tarjetas de débito, que actualmente están fijadas en el 1,5 por ciento. 

El oficialismo intentó en los últimos días evitar que la iniciativa presentada por el chubutense Alfredo Luenzo, del interbloque UNA, llegara a ser votada en el recinto, pero la oposición impuso su número para aprobarlo. Al no poder haber bloqueado el tratamiento del proyecto, el interbloque oficialista Cambiemos intentó introducir cambios pero solo tuvieron éxito con una de las propuestas. 

El cambio que se le hizo al proyecto, a sugerencia de la presidenta del bloque PRO, Laura Rodríguez Machado, establece que quedarán excluidas "las tarjetas de crédito no bancarias", es decir, aquellas que no estén vinculadas a entidades financieras, las cuales pueden cobrar comisiones no superiores al 3 por ciento. 

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, intentó introducir un cambio para que el Banco Central estuviera autorizado a regular la tasa de intercambio de bancos emisores de tarjetas, lo cual fue rechazado por la oposición. 

Ante la negativa, el jefe del interbloque oficialista Cambiemos, Ángel Rozas, acusó al jefe del bloque PJ-FPV, Miguel Ángel Pichetto, de no haber "cumplido su palabra" porque se había acordado previamente realizar esas modificaciones. 

Pichetto negó tal acuerdo y luego le cedió la palabra a Luenzo, quien preside la comisión en la cual se debatió el proyecto y afirmó que "se acordó modificar el proyecto, pero nunca se habló de darle esas facultades al Banco Central. 

Fuera de micrófono, Rozas se puso de pie y, mirando a la bancada del PJ-FPV, exclamó: "Vamos a votar a favor, no vamos a quedar mal con los comerciantes por votar en contra porque ustedes no cumplan su palabra". Por esa razón, pese a la negativa inicial del oficialismo al proyecto, finalmente fue aprobado por unanimidad.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 24 de abril de 2025

Las Más Leídas

Franco Colapinto busca su lugar.
Mendoza reclama el avance de la obra pública vial en su territorio
Copa Sudamericana: Godoy Cruz lo dio vuelta ante el Gremio y solo le alcanzó para el empate
Jardinería: germiná un carozo de durazno y obtené tu propio árbol frutal más rápido de lo que imaginás video
Qué pasa el 2 mayo: ¿Habrá feriado largo en Argentina?

Te Puede Interesar