Política monetaria

La tasa de la Lebac a 35 días cae al 27,75% anual

acumula una baja de más de diez puntos porcentuales en poco más de cuatro meses.

Por Sección Economía

El Banco Central volvió a bajar la tasa de política monetaria en cincuenta puntos básicos (medio punto porcentual) para dejarla en un nivel de 27,75 por ciento.

De esta forma, la tasa de las Lebac a 35 días acumula una baja de más de diez puntos porcentuales en poco más de cuatro meses, en relación con el 38 por ciento vigente hasta el 26 de abril.

El nuevo recorte de la tasa tuvo lugar en la habitual licitación semanal de Lebacs que se realiza cada martes, en la que hubo un vencimiento récord de 98.411 millones de pesos.

Si bien la licitación de ayer tuvo un efecto expansivo de 10.970 millones de pesos en la base monetaria, las operaciones en el mercado secundario del BCRA derivó en una contracción de 5.852 millones.

En un comunicado, la autoridad monetaria señaló que "las expectativas para el nivel general de la tasa de inflación del último trimestre de 2016 se encuentran levemente por encima del objetivo del Banco Central de 1,5 por ciento mensual o menor para el último trimestre".

"Sin embargo, las expectativas de inflación núcleo se encuentran prácticamente alineadas con el objetivo del Banco Central", indicó.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que el BCRA realizó con economistas y consultores, se espera una inflación de 1,3 por ciento para setiembre, 1,7 por ciento para octubre, 1,8 por ciento para noviembre y 1,6 por ciento para diciembre, así como del 19,8 por ciento para todo 2017.

En cuanto a la inflación núcleo, los porcentajes para los mismos períodos fueron de 1,7, 1,6, 1,5, 1,5 y 17,9 por ciento, respectivamente.

Como es habitual, el BCRA reiteró que "continuará procediendo con cautela buscando que el proceso de desinflación observado en los últimos meses se mantenga en el tiempo".

"Considerando el rezago en los mecanismos de transmisión monetaria, el BCRA considera apropiado acentuar el foco de su política en las expectativas de inflación de mediano plazo, particularmente las del año 2017", explicó.

Al respecto, precisó que "seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo para este año de una inflación mensual de 1,5 por ciento o menor en el último trimestre y que las expectativas de inflación para el año 2017 se ubiquen en 17 por ciento o menor".

En la licitación de ayer, las propuestas alcanzaron un nivel de 92.875 millones de pesos, adjudicándose 91.585 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de 98.441 millones y una baja en el stock en circulación por 6.856 millones de pesos.

De esa manera, se generó una expansión de la base monetaria de 10.970 millones de pesos, pero como en la última semana el BCRA absorbió 16.822 millones mediante operaciones en el mercado secundario, se registró un efecto contractivo total por operaciones de LEBACs de 5.852 millones de pesos.

Las tasas de corte se ubicaron en 27,75, 26,9, 26,28, 26,06, 25,76, 25,28 y 25,07 por ciento para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente. Fuente: DYN

LO QUE SE LEE AHORA
coviar: entidades del sector vitivinicola de toda argentina defienden su existencia

Las Más Leídas

Tunuyán: un taxista falleció tras impactar contra un árbol caído, producto del viento Zonda
Desmantelaron kiosquitos de venta de droga en San Martín y Guaymallén: seis detenidos
Un hombre fue hallado muerto en San Martín: investigan las causas
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 26 de abril EN VIVO
Las Heras: detuvieron a un sujeto buscado por el homicidio de una persona

Te Puede Interesar