Luz verde en la Legislatura a la reforma de Cornejo al Código Procesal Penal

Con algunas modificaciones en la figura del ayudante fiscal, el proyecto del Ejecutivo recibió despacho favorable de LAC y la Bicameral de Seguridad.

Por Florencia Rodriguez

Finalmente, el oficialismo y la oposición lograron el consenso en torno a la reforma al Código Procesal Penal presentada por el Gobierno de Alfredo Cornejo. El punto de discordia era la intención del Ejecutivo de otorgar a los ayudantes de fiscales las mismas facultades que hoy tiene un fiscal. La semana pasada, el PJ se plantó y pidió tiempo para continuar el debate y este miércoles, el proyecto obtuvo despacho favorable de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y de la Bicameral de Seguridad. Ahora, la reforma se trataría la semana que viene en la Legislatura provincial.

El pasado miércoles, la bancada peronista expresó su desacuerdo con el artículo 1° que planteaba dar a los ayudantes de fiscales atribuciones similares a las que tienen los fiscales, algo que para los legisladores opositores no tomaba en cuenta "la idoneidad ni la experiencia, ambas aptitudes para tomar decisiones y resolver". Recordemos que las tareas de un fiscal incluye ordenar pericias y medidas judiciales, entre otras.

Con ese artículo como estrella del debate, este miércoles ambas partes se vieron las caras y tras plantear algunas modificaciones, dieron luz verde para que el proyecto pase a tratamiento en la casa de las leyes la próxima semana.

El Ejecutivo tomó en cuenta las consideraciones realizadas por el PJ y, en especial, las aportadas por el Instituto de Altos Estudios de Derecho Penal, expertos en materia jurídica.

"Las incorporaciones que se han realizado no atentan contra lo que nosotros queremos, que es darle a los ayudantes fiscales la posibilidad de participar en ciertos actos de la investigación como, por ejemplo, en las audiencias orales. Estamos dotando al sistema de audiencias orales, se le da celeridad y oralidad y para eso se necesitan agentes, entonces ahora permitiremos a los ayudantes de fiscales que participen bajo la órbita del fiscal de estas audiencias orales. Es lo único que se le está sumando a las tareas de estos agentes", indicó Marcelo D'Agostino, subsecretario de Justicia. Y agregó: "Nosotros entendemos que la acción penal por ley es pasible de ser delegada a los ayudantes de fiscales para que intervengan en este tipo de audiencias orales".

Por su parte, Gianni Venier, ministro de Seguridad, celebró el acuerdo y ratificó que los ayudantes de fiscales seguirán bajo la supervisión de los fiscales: "Seguirán cumpliendo las mismas funciones que hasta ahora y tendrán aptitud -bajo responsabilidad delegada del fiscal de instrucción- para asistir a audiencias, nada más", señaló el funcionario al término de la comisión.

Por su parte, la oposición enfatiza en que esta modificación permitirá descongestionar las tareas de los fiscales agilizando el sistema judicial. Lucas Ilardo, diputado del Frente Para la Victoria (FPV) señaló que ahora los fiscales podrán dedicarse a las causas de importante envergadura en la provincia mientras que los de ayudantes de fiscales podrán colaborar en causas por delitos menores.



LO QUE SE LEE AHORA
Las novedades sobre las paritarias en la provincia de Mendoza.

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar