El sistema de venta "puerta a puerta" y el factor Chile, están dejando sin respiro a los comercios mendocinos que venden mercadería electrónica, los cuales cada vez hay menos.
El sistema de venta "puerta a puerta" y el factor Chile, están dejando sin respiro a los comercios mendocinos que venden mercadería electrónica, los cuales cada vez hay menos.
Hace años que este rubro viene cayendo en sus ventas, según lo han dicho dueños de comercios a este diario, debido a las políticas que se han venido implementando. Primero, durante el gobierno anterior, fue el cierre de las importaciones y ahora, este año, la apertura total a mercadería que viene del exterior, con precios más atractivos que los locales.
"El puerta a puerta viene a darle un golpecito más al rubro. Con ello nos abrimos a competir con el mundo, y no nos beneficia en nada", expuso a SITIO ANDINO, Marcelo Marra, presidente de la Cámara de Comercio (Cecitys), y propietario de un comercio de electrónica.
La presión impositiva, el nivel de los sueldos, entre otros aspectos, son algunos de los factores que hacen que los productos en la provincia, como en la Argentina, tengan un valor más alto que varios de los ejemplares que vienen de afuera, en donde las condiciones de producción son diferentes.
"El rubro electrónico está bastante mal, y a esto le sumamos la cercanía con Chile, que nos perjudica por tener un mercado de precios muy distinto de lo que tenemos", dijo Marra.
Hace tiempo que este tipo de locales vienen cerrando sus puertas por la falta de rentabilidad, sobre todo aquellos que se encontraban en el microcentro, incluyendo algunos de renombre.
"Cada uno es libre de comprar a donde quiera, es la realidad, es lo que nos toca. Esta situación lamentablemente termina perjudicando a la economía en general, porque en sí el dinero termina depositado en otro lado", concluyó el comerciante.