Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) participó del encuentro de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), en Brasilia, y mostró su preocupación por el brote de aftosa en Paraguay.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEConfederaciones Rurales Argentinas (CRA) participó del encuentro de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), en Brasilia, y mostró su preocupación por el brote de aftosa en Paraguay.
El presidente de CRA, Rubén Ferrero, intervino activamente de la reunión que produjo una carta que se hizo llegar a los ministros de agricultura de los países de la región, participantes de la XXI Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).
"Nos preocupa la situación sanitaria tras el brote de fiebre aftosa en Paraguay. Pedimos a los ministros un trabajo intergubernamental. Es un fuerte llamado de atención a los programas y acciones que se vienen desarrollando desde hace años en la región", explicó el titular de CRA, entidad que uno de los representantes de la Argentina dentro de la FARM.
Aclaró que "la fiebre aftosa trae consigo una importante pérdida socio-económica para nuestros países, altamente dependientes de la producción agropecuaria, y por consiguiente para sus poblaciones".
Ley de tierras
Además, el presidente de CRA aprovechó para marcar su postura sobre la legislación de la propiedad de la tierra y la garantía de seguridad jurídica. "Estamos en un mundo ávido de alimentos que va a crecer en requerimientos en los próximos años", señaló Ferrero.
"El Mercosur es lugar ideal para abastecer al mundo por eso debemos generar la llegada de mayores inversiones responsables con el medio ambiente, siempre cuidando la tierra y respetando los requisitos de cada país", dijo.
La FARM manifestó que "el fenómeno de la inversión extranjera en tierras, plantea importantes desafíos a las autoridades vinculadas con el sector agropecuario, en materia de evaluación, comprensión y gestión de los impactos que se pueden generar en el flujo de inversiones hacia la región".
La Federación lamentó que no se cuente "a nivel regional con un sistema de información estadística que permita realizar tales evaluaciones".