crisis del sector

Duro comunicado de la Mesa Vitivinícola: “Estamos fundidos

Las entidades reclamaron medidas para tomarse desde los gobiernos provinciales y nacionales. Respira Pérez: no se manifestarán en la Legislatura.

Por Sección Sociedad

Como tiene acostumbrado estos últimos meses, diferentes entidades agrupadas en la Mesa Vitivinícola volvieron a emitir un durísimo comunicado hacia el gobierno de la provincia y también el nacional, al afirmar que están "fundidos" debido a malos contextos macroeconómicos y también a políticas mal empleadas.

Con respecto al Gobierno Nacional, indicaron que debe hacerse cargo de la “crisis terminal”, porque “las causas de la rentabilidad negativa que se padece son externas al sector y se deben principalmente a las condiciones macroeconómicas actuales. Inflación de costos en lo interno, tipo de cambio ruinoso para exportar, concentración económica y distorsiones en la cadena de valor”, establecieron.

En tanto, también expusieron que el Gobierno de Francisco Pérez –y el de José Luis Gioja- “ha incumplido las medidas anunciadas en supuesto favor del sector y han fracasado en la regulación destinada a retirar stocks. Se deben rendir cuentas de los fondos supuestamente destinados a la vitivinicultura”.

Además, sostuvieron que desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura “debe responder por los pronósticos errados que promueven la especulación de precios en perjuicio de los productores primarios”.

Por otro lado, para respiro de Pérez, José María Llaver, referente de la Asociación de Productores en Acción (una de las entidades más combativas) afirmó que no se manifestarán este primero de mayo en la Legislatura, lugar donde el Gobernador realizará la apertura de sesiones y brindará su último discurso de su mandato.

En consecuencia, las entidades exigieron:

  • Estricto cumplimiento del 35% de mosto establecido para 2015 en virtud del Acuerdo Mendoza-San Juan.
  • Sacar sobrestocks de manera urgente pues siguen presionando los precios del vino y de la uva.
  • Declarar la emergencia económica , previsional, laboral e impositiva para el sector vitivinícola.
  • Rechazo al tratamiento express de la ley de Aguas y reducción de los canones de aguas superficiales y subterráneas.
  • Exigir en forma inmediata auditoria de datos del INV ante las dudas que se han generado por las cifras publicadas.

Entidades Firmantes: Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM), Asociación de Cooperaativas Vitivinícolas (ACOVI), Bodegas de Argentina (BA) Unión Vitivinícola Argentina (UVA), Centro de Bodegueros y Viñateros del Este, Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, Asociación de Productores en Acción (APA), Federación de Cámaras Vitivinícolas de Mendoza, Camara Vitivinícola de San Juan, CARPA, APROEM, Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan y Centro de Viñateros y Productores Agropecuarios de Calingasta, Caucete, Sarmiento y Angaco.

LO QUE SE LEE AHORA
Paulatinamente, el servicio de luz en el sur de la provincia de Mendoza comenzó a restablecerse tras estar varias horas sin funcionamiento.

Las Más Leídas

Los tres departamentos del sur mendocino sufren un corte de luz masivo
Múltiples allanamientos en Luján de Cuyo por narcotráfico. 
El fútbol no se la dejó pasar.
En vivo: River gana 2 a 0 en su debut por Copa Argentina ante Bolívar
Mariano Celedón, la nueva víctima del doble homicidio de Ciudad. 

Te Puede Interesar