Roby sobre el paro de la Salud: "No vamos a financiar las huelgas, los días de paro se descontarán"
El ministro de Salud se refirió a las medidas de fuerza decretadas por ATE y Ampros y pidió no tener de rehenes a los usuarios en los tire y afloje entre el Gobierno y los trabajadores. Volvió a hablar de pagos por productividad.
El conflicto salarial entre el Ejecutivo y los trabajadores estatales sigue sin encontrar una salida definitiva. Es que mientras los sindicatos de la Salud decidieron realizar paros el miércoles y jueves de esta semana, el ministro Matías Roby aclara que descontará los días no trabajadores. El funcionario volvió a hablar de pago por productividad y pidió ser más generosos con los que menos ganan.
Aceptamos el derecho a parar de los trabajadores, pero no vamos a financiar las huelgas, los días de paro se descontarán, indicó el ministro, quien fundamentó su decisión asegurando que La Constitución es muy clara, dice igual remuneración para igual trabajo. No le podemos pagar lo mismo al que concurre a trabajar que al que no, dejó en claro.
Así, el funcionario pidió a los sindicalistas de ATE y Ampros no tener de rehenes a los usuarios en los tire y afloje entre el Gobierno y los trabajadores. Hay que garantizar las prestaciones mínimas. Al que marque y se vaya, o al que no garantice las prestaciones mínimas se le iniciará un sumario administrativo, advirtió Roby durante la presentación de una escuela provincial de Salud Pública.
Además, al hablar sobre el futuro de la paritaria de salud y la gran diferencia que hay entre la última oferta del Ejecutivo y la pretensión de los sindicatos (la franja se acerca al 20%), Roby informó que durante la mañana del lunes se reunió con el ministro de Hacienda, Marcelo Costa, y le pidió expresamente ser más generosos con los que menos cobran.
Hay algunos profesionales que cobran más que el gobernador. Nosotros queremos que esos trabajadores cobren por productividad. No tenemos problema con cuánto cobran, ojalá ganen lo más que se pueda, pero queremos que demuestren productividad, dijo el ministro de Salud.
Finalmente, y en relación a la posible adhesión al paro convocado por los sindicatos, Roby resaltó que en la última medida de fuerza realizada sólo se unieron el 8,3% del total de los trabajadores. No decimos que el resto no esté descontento, porque sabemos que la inflación licúa los salarios de todos, pero eso demuestra que la mayoría está esperanzada con un arreglo que convenga a todos, aseveró.
Recordamos que los paros de los trabajadores de Salud incluirán una marcha provincial, cortes de ruta, escraches y hasta planean instalar una carpa en Casa de Gobierno para presionar al Ejecutivo en medio de las negociaciones.