Fórmula uno

Automovilismo: los mejores circuitos de la historia de la F1

La Fórmula 1 ha convertido a importantes escuderías y los pilotos de automovilismo, sus coches han recorrido muchos circuitos

Algunos de ellos se han convertido en templos para los amantes del automovilismo gracias a su historia, su trazado o a las batallas que se libraron en sus curvas y sus rectas. Aquí repasamos los mejores de siempre.

leclerc (1).jpeg

Autódromo de Monza (Italia)

Más que un circuito, Monza es un símbolo del automovilismo. Acoge carreras de Fórmula 1 desde la creación de la competición en 1950 y es conocido por sus largas rectas y su Parabólica. Se trata además de un lugar de culto para los aficionados de Ferrari de todo el mundo.

circuito-de-suzuka-japon.jpeg

Circuito de Suzuka (Japón)

En el Mundial desde 1987, en Suzuka hemos visto grandes momentos de la historia de la Fórmula 1, como los incidentes entre Ayrton Senna y Alain Prost, los títulos de Mika Häkkinen o las victorias de Michael Schumacher.

carlos-sainz.r_d.2166-1673.jpeg

Circuito de Silverstone (Reino Unido)

Silverstone está construido sobre un antiguo aeropuerto militar y es la base de numerosos equipos de Fórmula 1. Se trata además del circuito que acogió la primera carrera de F1 de la historia en 1950.

Reims Gueux.jpg

Circuito de Reims-Gueux (Francia)

El de Reims-Gueux fue el primer circuito francés que acogió carreras de Fórmula. Albergó 11 grandes premios entre 1950 y 1966 y destacaba por su peculiar forma de triángulo, aunque también se usaban carreteras cercanas para que el trazado tuviera algunas curvas más.

salida-del-gp-de-canada.jpeg

Circuito Gilles Villeneuve (Canadá)

El primer ganador del Gran Premio de Canadá, disputado en 1978, fue el piloto que le da nombre al circuito, Gilles Villeneuve. Se encuentra sobre la isla artificial de Notre Dame, que se construyó para la Expo 67. Su punto más icónico es el llamado Muro de los Campeones, situado en su última curva.

fernando-alonso.jpeg

Circuito de Mónaco (Mónaco)

La Fórmula 1 no se puede entender sin el Gran Premio de Mónaco. Lleva en el Gran Circo desde sus orígenes en 1950, aunque en el Principado se disputaban carreras ya por 1929. Se trata de la prueba que cualquier piloto desea ganar.

circuito-de-zandvoort-paises-bajos.jpeg

Circuito de Zandvoort (Países Bajos)

Después de albergar 30 grandes premios entre 1952 y 1985, el circuito de Zandvoort regresó a la Fórmula 1 en 2021. En el pasado era un autódromo muy estrecho, rápido y peligroso y, aunque sigue contando con un trazado peculiar, en los 90 sufrió una amplia renovación.

425381a.jpg

Circuito de Nürburgring (Alemania)

Poco queda en el actual Nürburgring del antiguo Nordschleife, el circuito originario sobre el que se construyó y que el tricampeón mundial Jackie Stewart bautizó como Infierno Verde. Y es que atravesaba bosques impresionantes en un trazado muy peligroso sobre el que Niki Lauda sufrió un terrible accidente en 1976.

circuito-de-interlagos-brasil.jpeg

Circuito de Interlagos (Brasil)

Aunque ya no se dispute el último gran premio allí, Interlagos se asocia siempre al cierre de campaña de Fórmula 1. Sobre el autódromo brasileño se han producido momentos dramáticos y se coronaron campeones, entre otros, Fernando Alonso y Lewis Hamilton.

350882.jpg

Circuito de Sepang (Malasia)

La anchura del circuito, las posibilidades de adelantamiento y la variabilidad meteorológica hacían de cada Gran Premio de Malasia una carrera especial. Sepang acogió la Fórmula 1 entre 1999 y 2017.

circuito-de-zandvoort-paises-bajos.jpeg

Circuito de las Américas (Estados Unidos)

Se inauguró en 2012, pero el Circuito de las Américas se ha convertido ya en un clásico de la Fórmula 1 gracias a su magnífico diseño lleno de subidas y bajadas y curvas espectaculares. Ha sido fundamental también para el aumento de la popularidad de esta disciplina en Estados Unidos.

sebastian-vettel.jpeg

Circuito de Spa-Francorchamps (Bélgica)

El Raidillon de Eau Rouge de Spa-Francorchamps, dos curvas en subida que se pasan a fondo, es uno de los puntos más míticos de la Fórmula 1. El circuito belga, situado en una zona boscosa de las Ardenas, acoge grandes premios desde que comenzó el campeonato en 1950.

Fuente: Automovilismo 20minutos

Te Puede Interesar