En abril, las ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mostraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes, aunque en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%.
Las ventas minoristas de las pymes aumentaron un 3,7% interanual en abril, pero cayeron un 1,8% en comparación mensual. ¿Qué medidas reclaman los empresarios?
En abril, las ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mostraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes, aunque en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%.
A pesar de esta caída mensual, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%, lo que refleja un panorama mixto para el sector.
En un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un 86,7% de los empresarios encuestados manifestó que el Gobierno debería implementar una reducción impositiva en el corto plazo para apoyar al sector pyme. Además, los comerciantes destacaron la necesidad de adoptar medidas para estimular la demanda interna, dado el contexto económico complejo en el que operan.
Durante el mes de abril, el comercio atravesó un panorama incierto, con ventas que se mantuvieron estables o ligeramente activas, pero con márgenes reducidos debido al alto costo de servicios, impuestos y alquileres. El bajo poder adquisitivo de los consumidores también limitó el consumo, lo que llevó a muchos comercios a vender solo lo indispensable.
No obstante, algunos rubros destacaron por una reactivación estacional, como Perfumería, que experimentó un fuerte aumento del 9,1%, y Alimentos y bebidas, con un incremento del 6,3%. En términos acumulados, Alimentos y bebidas lidera el crecimiento con un 19,8% en los primeros cuatro meses del año.
A pesar de los desafíos, los comerciantes mantienen una postura optimista. Según los datos, el 56,7% de los empresarios espera una mejora en la economía de su empresa en el próximo año. Los rubros con mayor expectativa son Textil e Indumentaria, con un 63,2%, y Farmacia, con un 58,2% de los encuestados anticipando mejoras dentro de un año.
Para afrontar este difícil contexto, la mayoría de los comerciantes adoptó medidas como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos. Sin embargo, la mayoría considera que la reducción de impuestos y la estimulación de la demanda interna son esenciales para asegurar la viabilidad del sector en el corto plazo.