Descongelamiento

Tras 3 meses, vuelve a subir el dólar oficial: su nuevo valor

Retoma el ritmo de ajuste luego de la devaluación pos PASO que lo dejó congelado en $365,50. Massa busca reducir la brecha con el dólar blue. ¿Cuánto y cómo?

En la recta final hacia el balotaje, este miércoles 15 el dólar oficial vuelve a descongelarse después de 3 meses. Lo anticipó el ministro-candidato Sergio Massa previo al debate. Pero ¿cómo y cuánto deberá ajustarlo el Banco Central?.

Por lo pronto, el tipo de cambio oficial cotiza a $368,50 este miércoles, mientras que el mayorista lo hace a $ 353,50 en el día en que el Gobierno retoma el llamado "crawling-peg" o ajuste a cuentagotas.

En principio, es una actualización a cuenta de los $3,50 que prevé aplicar el Banco Central como parte de la política de "flotación administrada" del dólar, que lo llevará a $369. Cabe recordar que con la devaluación del 22,4% del lunes 14 de agosto, tras las PASO, había quedado anclado en $365,50 y a $347,50 para la compra.

Sin embargo, el mercado espera que, luego de la primera suba de $3 por dólar, el crawling peg agarre ritmo. A un ajuste del 3% mensual, concretamente, luego del 8% inicial, muy por debajo del ritmo inflacionario.

Por qué se descongela el dólar ahora

La estrategia, en principio, implica retomar la senda que dejó el 22% que aplicó Massa luego de las PASO, pero con mayor "suavidad", con aval del FMI (Fondo Monetario Internacional). Y así responder a 2 factores que marcan el momento de la macroeconomía argentina.

Uno es la expectativa de mejora en la liquidación de divisas para los exportadores, que desde hace algunas semanas lo hacen a través de un esquema mixto (dólar oficial y dólar financiero) hasta el viernes 17.

Se trata de un régimen de liquidación que permite ingresar 70% a través del MULC (Mercado Único Libre de Cambios), es decir, a valor dólar oficial. Y el 30% restante a la cotización del CCL (Contado con Liquidación), como forma de reforzar las alicaídas reservas del Banco Central.

Al mismo tiempo, Massa, a instancias del Central, busca descomprimir la presión del FMI y sus recomendaciones para bajar el déficit fiscal según las cuales debía ser de hasta el 100%. "Sugerencia" lógicamente no adoptada por el Gobierno hasta ahora para evitar el impacto del eventual ajuste en la economía.

Te Puede Interesar